
La intersección entre Vivienda Primero y atención sanitaria
Si bien Vivienda Primero es una estrategia probada, solo puede tener éxito si se dispone de servicios de atención sanitaria integrales cuando las personas están preparadas para aceptarlos. Recursos como la atención sanitaria, el tratamiento de drogodependencias, el descanso médico, el apoyo entre pares y los trabajadores de salud comunitaria son fundamentales para proporcionar una atención continuada.

Mejorando la calidad de la atención
Una atención que sea deficiente, incompleta o simplemente adecuada no es suficiente para las necesidades de las personas que se encuentran sin hogar o en riesgo de estarlo. Para mejorar la calidad general de la atención sanitaria y otros servicios de apoyo para esta población, la Alianza se centra en soluciones políticas para garantizar que la atención y los servicios estén basados en la evidencia y sean culturalmente apropiados.

Ampliación del Acceso a la Atención Sanitaria Comunitaria
Aumentar el acceso a la atención sanitaria significa garantizar que las personas puedan recibir la atención que necesitan en su domicilio o dentro de sus comunidades. Esto puede lograrse mediante políticas que amplíen las designaciones de quienes pueden prestar servicios sanitarios (incluyendo especialistas entre pares y trabajadores de salud comunitaria), ampliando los recursos de telesalud y promoviendo la medicina callejera y las unidades móviles de salud. Además, al facilitar el uso de Medicaid y Medicare por parte de las organizaciones de servicios para personas sin hogar, aumentar la capacidad de los estados para implementar exenciones de Medicaid e incrementar la financiación para una serie de servicios de tratamiento de trastornos por consumo de sustancias, podemos construir comunidades donde el acceso a una amplia gama de soluciones sanitarias esté más disponible para las personas cuando lo deseen y necesiten.

Mejora del acceso a la atención sanitaria
El seguro médico es fundamental para el bienestar de todos, sin embargo, las personas con ingresos bajos y extremadamente bajos suelen tener dificultades para obtener la cobertura que necesitan. La Alianza apoya propuestas para ampliar los beneficios, simplificar los procesos, eliminar barreras y promover la flexibilidad en el acceso a la atención sanitaria. Esto ampliaría la cobertura para garantizar que todos los hogares de bajos ingresos que necesiten seguro médico estén cubiertos, al tiempo que se reducirían las cargas administrativas para los estados, las organizaciones y los individuos.

Garantizar una fuerza laboral sólida y con recursos
Para prestar de manera constante servicios de alta calidad que las personas sin hogar desean y necesitan, nuestra nación requiere una fuerza laboral sólida que pueda satisfacer la demanda. Desafortunadamente, existe una escasez generalizada tanto de trabajadores como de recursos en las fuerzas laborales de servicios para personas sin hogar, atención sanitaria y servicios humanos. Por ello, la Alianza aboga por más recursos federales para apoyar a la fuerza laboral y promover vías ampliadas de empleo en el sector sanitario y de servicios.
Condiciones sanitarias entre las poblaciones sin hogar
Las personas sin hogar se enfrentan a tasas más elevadas de enfermedades crónicas, lo que hace que el acceso a una atención sanitaria integral sea crucial. Conozca más sobre la conexión entre la falta de vivienda y los desafíos de salud.
Envejecimiento de las poblaciones sin hogar y deterioro de la salud
A medida que las personas sin hogar envejecen, sus necesidades de atención sanitaria se vuelven más complejas. Las enfermedades crónicas empeoran con el tiempo, lo que pone de relieve la necesidad de una atención sanitaria especializada para prevenir la falta de vivienda y apoyar a quienes han estado sin hogar durante períodos prolongados.
Asociaciones críticas para datos en tiempo real que salvan vidas
Las asociaciones con los Intercambios de Información Sanitaria proporcionan datos en tiempo real que salvan vidas, ayudando a las comunidades a responder rápidamente a las necesidades de atención sanitaria. Estas colaboraciones son clave para garantizar un acceso oportuno a la atención y mejorar los resultados para las poblaciones sin hogar.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.