BLOG

Abogando por respuestas centradas en la persona ante la situación de carencia de hogar

Written by Marcy Thompson

El uso de medidas punitivas para responder a la situación de carencia de hogar, tales como el arresto y/o la imposición de multas a personas que duermen a la intemperie, no es un enfoque novedoso. No obstante, las leyes que penalizan a aquellos que carecen de un lugar alternativo al cual acudir han experimentado un incremento constante en los últimos años, tanto a nivel local como estatal. Estos enfoques que pretenden ocultar el problema no solo son inhumanos y contraproducentes, sino también costosos y no abordan en absoluto los verdaderos factores que propician la carencia de hogar: una severa escasez de viviendas asequibles y servicios de apoyo accesibles.

En lugar de promover enfoques basados en evidencia e invertir en soluciones a largo plazo, estas acciones legislativas estatales y locales a menudo incluyen uno o más de los siguientes elementos nocivos:

La implementación de una prohibición estatal de acampar, que resulta en multas o arrestos si las personas en situación de carencia de hogar infringen dicha prohibición. La prohibición debe ser aplicada por las jurisdicciones dentro del estado; si los estados no la hacen cumplir, su financiamiento para abordar la situación de carencia de hogar se ve amenazado.

La desviación de fondos destinados a soluciones basadas en evidencia hacia estrategias a corto plazo y de alta barrera que excluyen a aquellos con el nivel más alto de necesidad.

La reducción de los criterios asociados con el internamiento involuntario de personas con trastornos por uso de sustancias o condiciones de salud mental.

El incremento del papel que desempeñan las agencias de aplicación de la ley en el acercamiento a personas en situación de carencia de hogar.

Aunque se están introduciendo más proyectos de ley que incluyen estos elementos y otros, los defensores en todo el país están trabajando arduamente para combatir su aprobación, y con mayor frecuencia, estos defensores están triunfando. Desde coaliciones estatales hasta proveedores de servicios de primera línea que están utilizando su voz para oponerse, personas en todo el país están trabajando estratégica y colaborativamente para proteger los derechos civiles de las personas en situación de carencia de hogar y promover prácticas basadas en evidencia.

La Alianza, junto con socios del Centro Nacional de Derecho sobre la Carencia de Hogar, la Coalición Nacional de Vivienda para Personas de Bajos Ingresos, el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, y la Coalición Nacional para las Personas sin Hogar, está colaborando estrechamente con defensores de todo el país para conocer las amenazas y las estrategias que están utilizando para contraatacar. La Alianza también está asociándose con defensores en varios estados, incluyendo Tennessee, Kansas, Kentucky, Arizona, Wisconsin, Carolina del Norte y Oklahoma, para apoyar directamente sus esfuerzos locales en la lucha contra los proyectos de ley emergentes.

A partir de estos esfuerzos, la Alianza ha compilado un repositorio de estas estrategias de mensajería, movilización, divulgación y legislativas que pueden ser replicadas y desplegadas en comunidades que enfrentan amenazas similares. Además, la Alianza está publicando dos recursos adicionales que pueden ser utilizados en los esfuerzos de defensoría local para educar a los legisladores estatales y locales sobre la efectividad del enfoque Housing First. Estos recursos enfatizan la necesidad no solo de ampliar la vivienda, sino también de ampliar los servicios para lograr soluciones reales y a largo plazo para prevenir y erradicar la carencia de hogar.

En las próximas semanas y meses, la Alianza publicará más orientación y herramientas para apoyar los esfuerzos de defensoría local y estatal para contrarrestar las crecientes amenazas. Su voz es importante, y nuestras voces unidas pueden y harán la diferencia.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.