Seamos francos por un momento: el año 2023 fue frustrante en muchos aspectos, incluyendo en lo que respecta a la situación de las personas sin hogar. Los fondos federales destinados a programas de vivienda y atención a personas sin hogar siguen siendo insuficientes, el personal de servicios para personas sin hogar continúa recibiendo una remuneración significativamente inferior, y están surgiendo nuevas leyes de criminalización a nivel estatal (a pesar de la evidencia de que la criminalización no es efectiva para erradicar la falta de vivienda). Sin embargo, es demasiado fácil centrarse en los desafíos: debemos recordar celebrar también nuestras victorias, para mantenernos motivados en esta lucha.
En mi función como Organizador de Campo Senior, tengo la oportunidad de trabajar con defensores apasionados en todo el país que han dedicado innumerables horas y energía a erradicar la falta de vivienda. Aquí en la Alianza, estamos profundamente agradecidos de tenerlos como nuestros socios en esta lucha para poner fin a la situación de las personas sin hogar. Sus voces son cruciales y tienen una gran importancia para los Miembros del Congreso, y no podríamos llevar a cabo este trabajo sin ustedes.
A pesar de las dificultades del año pasado, a través de su labor de incidencia aún pudimos marcar una diferencia. Aquí hay algunos puntos destacados clave que no habrían sido posibles sin la dedicación de los defensores de las personas sin hogar:
Enmiendas T-HUD: Ustedes detuvieron varias enmiendas perjudiciales en el proyecto de ley de asignaciones para Transporte-Vivienda y Desarrollo Urbano (T-HUD) de la Cámara de Representantes. Una enmienda contraria al modelo ‘Housing First’ habría retirado fondos de programas basados en evidencia fundamentados en el modelo ‘Housing First’, como el Realojamiento Rápido y la vivienda de apoyo permanente. La enmienda HOPWA habría eliminado los fondos para vivienda destinados a personas diagnosticadas con SIDA/VIH, a pesar de que la vivienda es una intervención sanitaria fundamental. Reducir los fondos para iniciativas de Vivienda Justa, como proponía una enmienda, habría dificultado el procesamiento oportuno de las quejas.
Mantenimiento de las protecciones del SNAP: Ustedes impidieron una enmienda al Proyecto de Ley de Asignaciones para Agricultura de la Cámara de Representantes para el Año Fiscal 24 que habría eliminado la exención del SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) de los requisitos laborales para personas sin hogar, veteranos y jóvenes en transición del sistema de acogida.
Abogaron ante los Miembros del Congreso durante el Día en el Capitolio: Tras la conferencia de la Alianza en julio de 2023, más de 400 defensores abogaron en el Capitolio para exigir acciones sobre la financiación federal para personas sin hogar y vivienda. Estas peticiones incluyeron: garantizar que el personal reciba una remuneración justa mediante la inclusión de un ajuste por costo de vida en la financiación de las Subvenciones de Asistencia para Personas sin Hogar (similar al ajuste anual por costo de vida del alquiler); mayores inversiones en Subvenciones de Asistencia para Personas sin Hogar; y un ciclo de solicitud de Aviso de Oportunidad de Financiación de dos años para que los Continuos de Atención tengan tiempo de implementar y evaluar nuevos proyectos sin verse abrumados por excesivo papeleo administrativo.
Abogaron por los Evaluadores de Vivienda Justa: Los evaluadores de vivienda justa ayudan a determinar si los proveedores de vivienda cumplen con las leyes de vivienda justa. El HUD busca eliminar las restricciones para los beneficiarios del Programa de Iniciativas de Vivienda Justa y para las agencias del Programa de Asistencia de Vivienda Justa que prohíben a los receptores de fondos utilizar evaluadores de vivienda justa con condenas previas por delitos graves o condenas por delitos que involucren fraude o perjurio. Muchos defensores participaron en el período de comentarios públicos del HUD para esta nueva norma – ¡gracias!
Preservaron los Servicios para Veteranos: Ustedes presionaron para preservar los servicios vitales de la era pandémica del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) para veteranos sin hogar a través del programa HUD-VASH y para aumentar las tasas de reembolso inadecuadas del Programa de Subvenciones y Dietas Diarias.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo han influido en la acción federal durante el último año. El 2024 traerá desafíos, incluyendo el presupuesto de gasto federal para el año fiscal 24, una elección presidencial y un creciente debate sobre soluciones efectivas para la falta de vivienda tanto a nivel local como nacional. Todos nosotros en la Alianza apreciamos profundamente las innumerables horas que dedican para garantizar que todos puedan acceder a una vivienda. No podríamos pedir un mejor grupo de líderes y defensores como ustedes para trabajar a nuestro lado.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.