Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

Back
BLOG

Cómo el cuidado médico de respiro proporciona apoyo a las personas que experimentan situación de calle

Written by Yolanda Stevens

Las personas en situación de calle a menudo viven con condiciones de salud crónicas que pueden verse exacerbadas por problemas de salud mental y/o trastornos por consumo de sustancias. Muchos no reciben atención médica regular, y cuando acceden a la atención médica, generalmente es para abordar un incidente de cuidado agudo que resulta en visitas frecuentes al departamento de emergencias.

Cuando las personas en situación de calle requieren hospitalización, pueden tener estancias hospitalarias más prolongadas a pesar de no estar lo suficientemente enfermas como para permanecer hospitalizadas. Esto puede ocurrir porque los planificadores de altas, conscientes de que el individuo carece de vivienda segura y estable para recuperarse y mantener el cuidado de seguimiento, están buscando opciones para asegurar la continuidad de la atención y transferir al paciente al entorno más apropiado. A veces, la única opción es dar de alta al individuo a albergues de emergencia, que históricamente no están dotados ni equipados para proporcionar el apoyo de cuidado necesario. Aquí es donde entran en juego los programas de cuidado médico de respiro.

El cuidado médico de respiro es una atención residencial a corto plazo que ofrece a las personas en situación de calle un lugar seguro para recuperarse mientras acceden a atención médica y otros servicios de apoyo. Observando esta puerta giratoria desde la situación de calle al hospital y de vuelta, y el impacto adverso en el estado de salud, junto con los costos resultantes para el sistema de salud, se desarrollaron programas de cuidado médico de respiro para abordar la brecha en la atención de transición para pacientes en situación de calle.

Aproximadamente 133 programas de cuidado médico de respiro están ubicados en 38 estados y territorios, con programas concentrados en las costas este y oeste. Si bien los programas de cuidado médico de respiro varían, los Estándares para el Cuidado Médico de Respiro ayudan a guiar a las comunidades para garantizar una atención adecuada. Los programas operan en diversos entornos, como instalaciones independientes, habitaciones de motel/hotel, apartamentos, instalaciones de cuidado a largo plazo y albergues de emergencia que tienen la capacidad y la aptitud. Cada programa y modelo difiere; sin embargo, deberían incluir acceso las 24 horas a una cama, controles de bienestar por parte del personal de cuidado médico de respiro, transporte a citas médicas, tres comidas diarias, coordinación de cuidados, un lugar para almacenar pertenencias, acceso a un teléfono para telesalud y otras formas de comunicar necesidades médicas.

¿Por qué es importante el cuidado médico de respiro?

En julio de 2020, el Consejo Nacional de Atención Médica para Personas sin Hogar lanzó el Instituto Nacional para el Cuidado Médico de Respiro (NIMRC) para identificar mejores prácticas, ofrecer servicios especializados y avanzar en el conocimiento del estado del campo en el cuidado médico de respiro. En un meta-análisis realizado por NIMRC, se observaron los siguientes temas:

Necesidad de cuidado médico de respiro: Sin cuidado médico de respiro, las personas en situación de calle tienen hospitalizaciones más largas, es más probable que pasen su primera noche después de la hospitalización viviendo sin refugio y tienen resultados subóptimos debido a la falta de opciones de alta apropiadas.

Asociaciones para el cuidado médico de respiro: El establecimiento de asociaciones para el cuidado médico de respiro puede ocurrir a través de la identificación de necesidades comunitarias, la generación de «aceptación» y el compromiso con los sistemas de salud y programas comunitarios.

Resultados del cuidado médico de respiro: Las admisiones de cuidado médico de respiro disminuyeron el tiempo pasado en el hospital, el uso del departamento de emergencias y las tasas de readmisión, resultando en ahorros de costos para los hospitales. El cuidado médico de respiro puede mejorar la calidad de vida relacionada con la salud y el manejo de la salud. También puede reducir las brechas en los servicios y aumentar la conexión y el uso de beneficios, atención primaria ambulatoria y atención de salud mental.

Los programas de cuidado médico de respiro han sido considerados durante mucho tiempo esenciales para que las personas en situación de calle se recuperen de incidentes de cuidado agudo y accedan a programas y servicios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta necesidad no es nueva. El Plan Estratégico Federal de 2015 del Consejo Interagencial de los Estados Unidos sobre Personas sin Hogar para Prevenir y Acabar con la Situación de Calle, Opening Doors, habló de la necesidad de integrar los servicios de atención primaria y de salud conductual con los programas de asistencia para personas sin hogar y vivienda para reducir la vulnerabilidad y el impacto de la situación de calle. El plan reconoció que la prestación de cuidado médico de respiro mejora los resultados de salud y puede ayudar a facilitar las conexiones con viviendas permanentes.


Puntos concluyentes

Los sectores de atención a personas en situación de calle y de atención médica presentan una falta sistémica de coordinación que puede ser particularmente perjudicial para las personas que experimentan situación de calle. Las asociaciones comunitarias son esenciales. Programas como el Centro de Recursos de Vivienda y Servicios, que trabaja para fomentar la colaboración y las asociaciones entre varios sectores, son formas prometedoras de construir estas conexiones.

El cambio de políticas es crítico, especialmente cuando se combina con mecanismos de pago innovadores que incentivan enfoques coordinados para los servicios a personas en situación de calle. Entre los aspectos positivos se incluyen las flexibilidades ofrecidas a través de los programas de exención de Medicaid, especialmente la autoridad de exención mediante las exenciones 1115, 1915 (c) y 1915 (b).

El respiro médico debe formar parte de la respuesta comunitaria más amplia. Los hospitales y otras entidades de atención médica están desarrollando y asociándose cada vez más con organizaciones comunitarias para proporcionar y financiar este tipo de servicios.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.