A medida que nos acercamos a otra elección importante, ¿qué está haciendo su organización para ayudar a las personas a votar?
Se permite a los proveedores participar en actividades de registro de votantes y movilización del voto, siempre y cuando estas actividades se realicen de manera no partidista que no favorezca a un candidato o partido político en particular. De hecho, se fomenta, ya que las organizaciones que prestan servicios, albergue y vivienda asequible a personas en situación de calle a menudo están en la mejor posición para ayudar a los clientes a emitir sus votos.
Con tantos impedimentos para la participación cívica después de perder el hogar, la participación electoral es desproporcionadamente baja entre las personas sin hogar y los residentes de albergues de emergencia. Siguiendo algunos pasos simples, los proveedores pueden alentar a las personas a las que sirven a hacer oír sus voces.
Iniciando la participación electoral
La Alianza ha desarrollado varios recursos para los socios de campo que se pueden encontrar en la página web Every One Votes. Este sitio incluye recursos de seminarios web en línea, un conjunto de herramientas que explica hechos clave sobre el registro de votantes y la participación no partidista, y sugerencias prácticas sobre cómo apoyar el derecho al voto de sus clientes.
La participación electoral puede considerarse como un servicio, al igual que las muchas otras formas en que su organización ayuda a las personas necesitadas. Sin su ayuda, es poco probable que los votantes elegibles que se encuentran sin hogar participen. Por ejemplo, los votantes actuales pueden necesitar ayuda para actualizar su información si han sido desplazados de la dirección registrada en la oficina del secretario del condado o del registro. Involucrar a los clientes que no están registrados para votar puede ser tan simple como agregar algunas preguntas a los controles regulares o durante el proceso de admisión:
- ¿Desea información sobre la votación?
- ¿Está registrado para votar?
- ¿Desea asistencia para registrarse para votar?
Para los proveedores que operan albergues, consideren colocar carteles alrededor del edificio y distribuir información sobre votación junto con los alimentos u otros artículos que puedan estar distribuyendo. Programen discusiones sobre las causas de la falta de vivienda en su comunidad y recuerden a sus clientes que su voto es importante en las elecciones.
¿Por qué es importante votar para las personas en situación de calle?
Así como el trabajo de casos y el asesoramiento pueden proporcionar vías para el crecimiento personal en los programas para personas sin hogar, la participación electoral y el compromiso comunitario ayudan a las personas a fortalecerse juntas. La falta de vivienda en sí a menudo se siente como un proceso de perder la voz propia. Gran parte de la vida diaria se determina por lo que está permitido, en lugar de tomar decisiones por uno mismo: ¿Qué calles o terrenos baldíos están disponibles para encontrar algo de descanso sin temor al acoso o al arresto? ¿Qué hay para cenar en el comedor social? ¿Con quién compartes litera en el albergue? ¿A qué hora se apagan las luces y cuándo tiene que salir todo el mundo por la mañana? Votar es una oportunidad para empoderar a las personas a quienes se les han quitado demasiadas opciones. Es un derecho fundamental que nos da a cada uno de nosotros una voz igual en nuestras comunidades y en la nación.
Dados los riesgos desiguales de quién se queda sin hogar en América, votar también es una cuestión de justicia racial. Registrar y educar a las personas sin hogar sobre la votación y el proceso de votación es una forma de reducir esta disparidad racial.
Hemos aprendido como sector que el albergue no es suficiente si está desconectado de las oportunidades de vivienda, o que la gestión de casos por sí sola puede hacer más daño que bien si no tiene en cuenta el trauma. De la misma manera, debemos reconocer la importancia del compromiso cívico y la defensa basada en la experiencia vivida en la prestación de servicios para personas sin hogar. Cada persona merece ser vista como un miembro pleno de la sociedad con los mismos derechos y responsabilidades que todos los demás.
La perspectiva más amplia
Ayudar a alguien a registrarse para votar o proporcionar transporte a los centros de votación el día de las elecciones es un pequeño paso para afirmar nuestra igualdad y dependencia mutua. Comunica a los clientes que los vemos como personas completas y que nuestras organizaciones están comprometidas a darles poder sobre su situación, por difíciles que sean esas circunstancias.
Algunos pueden optar por no votar, al igual que muchas personas con vivienda toman esta misma decisión. Sin embargo, en la medida en que los residentes o clientes dependen de una organización para necesidades básicas como alimentos y refugio, la elección de votar o no no debería tomarse por ellos debido a la falta de oportunidad. El precio del acceso igualitario a las urnas ha sido demasiado alto como para negárselo a cualquier votante elegible por negligencia o descuido. Además, los defensores de las personas sin hogar tienen una obligación especial de ayudar a aquellos que están mal atendidos por el status quo a hablar por sí mismos.
Con demasiada frecuencia, aquellos que se ven más afectados por las decisiones o la inacción de nuestros representantes electos son las mismas personas que enfrentan las mayores barreras para votar. La falta de vivienda es uno de los mayores fracasos políticos de nuestra nación. Las personas que experimentan la falta de vivienda son las que más tienen en juego en la búsqueda de soluciones reales a esta crisis. Merecen la oportunidad de emitir sus votos este noviembre.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.