Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

Back
BLOG

Ilustrando los límites de los salarios del sector de personas sin hogar: Es probable que los empleados tengan dificultades para pagar el alquiler

Written by Julie Pagaduan

Bajos salarios, alta rotación

Un estudio de 2021 realizado por Dennis P. Culhane y Seongho An encontró que el salario promedio de todos los empleados que trabajan en programas de vivienda permanente y temporal era de $30,189.1 Esto significa que muchos en el sector de personas sin hogar ganan muy por debajo del ingreso medio de los hogares estadounidenses de $70,784, y viven en o cerca de la pobreza. Investigaciones adicionales sugieren que los bajos salarios pueden ser una de las razones clave por las que los empleados abandonan sus organizaciones (o el sector por completo), lo que hace que los programas para personas sin hogar no puedan alojar a las personas de manera efectiva.

Con los bajos salarios contribuyendo a la rotación de empleados, muchas organizaciones luchan por mantenerse a flote. El Consejo Nacional de Organizaciones sin Fines de Lucro (NCN) realizó una encuesta a nivel nacional donde encontró que el 26 por ciento de las organizaciones sin fines de lucro participantes tenían tasas de vacantes del 20-29 por ciento, siendo los trabajos de servicios humanos la mayoría de las vacantes. Los bajos salarios fueron una de las razones más importantes para la baja retención y las altas tasas de rotación, junto con la incapacidad de encontrar cuidado infantil. Dentro de una industria que puede exigir largas horas y trabajo emocional y mentalmente agotador, los empleados (como sus clientes) deben lidiar con alquileres que se disparan y amenazan su estabilidad de vivienda y bienestar general.

Desafortunadamente, la pandemia puede haber empeorado las tasas de rotación al crear un ambiente más estresante. Los Continuos de Atención (CoCs) encuestados por la Alianza en 2020 reportaron un aumento del estrés (96 por ciento), miedo a contraer COVID-19 en el trabajo (91 por ciento), y agotamiento por horarios más largos y mayores responsabilidades (87 por ciento).

Además, los altos riesgos de salud entre los trabajadores de primera línea y los bajos salarios en el campo tienen implicaciones de equidad racial. Los cambios en la paga tendrán un mayor impacto entre aquellos que ganan menos, típicamente el personal de primera línea. La más reciente Encuesta Race to Lead para las organizaciones sin fines de lucro de la nación sugiere que las personas de color tienen más probabilidades de estar representadas entre el personal de primera línea que de ser altos

¿Se puede vivir con el salario de un proveedor?

Para ilustrar las dificultades de los empleados, la Alianza desarrolló tableros que desglosan los gastos mensuales estimados para una familia hipotética (liderada por «Erica») y un adulto soltero hipotético («Jacob») basados en las estimaciones salariales anuales de Culhane y An.1 Cada hogar depende de un empleado del sector de personas sin hogar como su único generador de ingresos. Ambos adultos están destinados a representar al empleado promedio en el campo.

Ambos hogares no pudieron pagar una unidad de alquiler típica a precio de mercado justo. Se vieron obligados a optar por alternativas más económicas como espacios más pequeños (por ejemplo, una familia en un apartamento de una habitación), viviendas compartidas o situaciones de hacinamiento, o unidades de calidad inferior. Algunas de estas situaciones pueden disminuir la calidad de vida. Viviendo de cheque en cheque, es probable que muchos empleados del sector se vean obligados a reducir la comida, los servicios públicos u otras necesidades para poder pagar necesidades de emergencia como visitas al médico.

El campo de las personas sin hogar debe encontrar formas de fortalecer y estabilizar su fuerza laboral. De lo contrario, no puede servir adecuadamente a todos los que necesitan asistencia ni poner fin efectivamente a la falta de vivienda. Aunque se deben explorar otros desafíos de la fuerza laboral, incentivar y eliminar las barreras para obtener salarios dignos es una parte valiosa de una conversación que debe desarrollarse más.

Descargar gráficos:

un grupo de personas sentadas en una habitación
un hombre con la mano en la cara

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.