Se ha producido un marcado incremento en el número de individuos LGBTQ que experimentan discriminación personal en los Estados Unidos, según un informe reciente de GLAAD – un 24 por ciento en un período de dos años. También ha habido esfuerzos legislativos para institucionalizar el trato discriminatorio y perjudicial hacia los individuos LGBTQ durante los últimos dos años. De acuerdo con el informe, se introdujeron cerca de 250 proyectos de ley en las legislaturas estatales que restringen los derechos de los individuos LGBTQ o limitan el acceso a información (por ejemplo, libros, contenido en el aula) que apoya a los individuos LGBTQ.
Por muy perjudicial que pueda ser este entorno al que se enfrentan los individuos LGBTQ, ¿cuánto más difícil debe ser para los individuos LGBTQ que también enfrentan o experimentan la falta de vivienda?
Ante el aumento de la discriminación, el campo debe asegurar que los programas y sistemas de servicios para personas sin hogar estén trabajando en una dirección positiva. ¿Cómo creamos programas y servicios que sean afirmativos, acogedores, equitativos y lugares seguros para los individuos LGBT que experimentan la falta de vivienda y reducimos las disparidades probablemente presentes en nuestro propio sistema?
El Aviso de Oportunidad de Financiamiento (NOFO) del Programa Continuum of Care (CoC) del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de los Estados Unidos esboza algunos pasos clave.
La asistencia LGBTQ como prioridad del NOFO de HUD CoC
La competencia del NOFO de CoC establece la expectativa de que los CoC tomarán la iniciativa para asegurar que los individuos LGBTQ sean atendidos apropiadamente en todos los programas de servicios para personas sin hogar. Los solicitantes colaborativos recibirán hasta 7 puntos en su puntuación al demostrar:
- Las organizaciones que sirven a la comunidad LGBTQ+ o grupos de defensa están incluidos en la membresía del CoC;
- Se realizan capacitaciones anuales para los proveedores sobre cómo implementar efectivamente las Reglas de Acceso Igualitario;
- Han implementado y capacitado a los proveedores en una política antidiscriminatoria a nivel de CoC que asegura que los individuos y familias LGBTQ+ reciban servicios de apoyo, refugio y vivienda libres de discriminación;
- Su política antidiscriminatoria a nivel de CoC se actualiza (según sea necesario) basándose en la retroalimentación de las partes interesadas;
- El CoC ha asistido a los proveedores en el desarrollo de políticas antidiscriminatorias de agencia que sean consistentes con la política antidiscriminatoria a nivel de CoC; y
- El CoC tiene un proceso para evaluar el cumplimiento de las políticas antidiscriminatorias del CoC y aborda cualquier incumplimiento de esas políticas.
Además, para abordar la equidad, los CoC deben contactar a organizaciones lideradas por y que sirven a individuos LGBTQ dentro del área geográfica. Esto incluye tener un proceso de invitación para que nuevas organizaciones diversas se unan al CoC (1 punto) y demostrar una membresía inclusiva del CoC con una variedad de partes interesadas (2 puntos).
¿Qué pueden hacer los CoC ahora?
Han sido un par de años ocupados y difíciles para los miembros y líderes de CoC. Muchas actividades previstas – incluyendo capacitaciones para miembros de CoC, actualización de políticas de no discriminación y acercamiento a nuevos socios para asegurar una membresía de CoC más inclusiva – pueden haber quedado en segundo plano. Pero aún puede haber tiempo para actuar a corto plazo si los CoC tienen el ancho de banda para hacerlo. Entre otras actividades, los líderes de CoC pueden:
- Emitir propuestas a organizaciones potenciales para unirse a la membresía del CoC y desarrollar la experiencia del CoC en asistir a individuos LGBTQ+ que experimentan la falta de vivienda;
- Programar un tiempo con proveedores y personas con experiencia vivida para revisar las políticas de no discriminación del CoC y solicitar aportes sobre cómo pueden actualizarse;
- Desarrollar un proceso para monitorear el incumplimiento de las políticas de no discriminación; y
- Programar capacitaciones para proveedores sobre la Regla de Acceso Igualitario a la Vivienda en Programas de HUD Independientemente de la Orientación Sexual o Identidad de Género, y la Regla de Acceso Igualitario de Acuerdo con la Identidad de Género de un Individuo en Programas de Planificación y Desarrollo Comunitario.
¿Qué pueden hacer los CoC a continuación?
Las acciones a corto plazo pueden ayudar a los CoC a mejorar su puntuación en la solicitud del NOFO de CoC, pero el verdadero propósito de recompensar a los CoC que cumplen con estos criterios es incentivar a las localidades a mejorar la calidad de la asistencia que reciben todas las personas que experimentan la falta de vivienda. Sabemos que los jóvenes LGBTQ+ están en mayor riesgo de quedarse sin hogar. Los estudios han demostrado la extraordinaria violencia que experimentan los individuos transgénero sin refugio. Asegurar que los individuos LGBTQ+ tengan acceso a servicios y vivienda de alta calidad, equitativos, afirmativos y seguros es simplemente lo correcto, independientemente de los puntos adicionales que pueda conferir en la solicitud.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.