Septiembre marca 20 años desde que se ha observado el Mes Nacional de la Preparación en los Estados Unidos. No obstante, hace tan solo dos décadas, el panorama de la recuperación ante desastres era muy diferente, y el país ha sido impactado por varios desastres naturales desde entonces: el huracán Katrina, incendios forestales, frío extremo, calor extremo y numerosos huracanes de gran intensidad. El cambio climático representa una amenaza muy real para el incremento de desastres, y las personas en situación de calle a menudo se ven desproporcionadamente afectadas por los esfuerzos de recuperación o son completamente excluidas de la conversación. Durante el Mes Nacional de la Preparación y más allá, es crucial que los sistemas de servicios para personas sin hogar se aseguren de tener un plan en caso de que un desastre natural afecte su área.
Según un análisis reciente del Instituto de Investigación sobre la Falta de Vivienda de la Alianza, «no existen sistemas de respuesta estatales con los recursos necesarios para mantener a todos a salvo» de las temperaturas extremas. Con un aumento en los desastres naturales relacionados con el clima extremo, los Continuos de Atención (CoCs) deben considerar la preparación y respuesta ante emergencias con y para las personas en situación de calle durante todo el año, no solo cuando ocurren los desastres. Además, hemos tenido «20 desastres climáticos y meteorológicos separados que costaron miles de millones de dólares y que impactaron a los Estados Unidos hasta agosto de 2024», según los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI).

«Es necesario establecer una distinción en lo que respecta a la relación entre el cambio climático y los eventos ambientales extremos: No se ha probado que el cambio climático cause directamente eventos ambientales extremos individuales, pero se ha demostrado que hace que estos eventos sean más destructivos y probablemente ocurran con mayor frecuencia de lo que normalmente serían.»
– Sociedad National Geographic, 19 de octubre de 2023
Los desastres naturales y de salud pública tienen consecuencias devastadoras y a menudo duraderas para las comunidades. Las personas en situación de calle son frecuentemente olvidadas durante la preparación y tienen mayores dificultades para recuperarse después de que ocurre un desastre.
Recursos para Prepararse ante Desastres
Se insta a las comunidades a forjar conexiones proactivas entre proveedores, el CoC, la gestión de respuesta a emergencias y organizaciones culturalmente específicas para garantizar que las personas en situación de calle sean incluidas en cualquier plan de preparación, respuesta y esfuerzos de recuperación ante desastres. Existen varios recursos para ayudar a los CoCs en las diferentes etapas de un desastre:
El Consejo Interinstitucional de los Estados Unidos sobre las Personas sin Hogar publicó «Falta de Vivienda y Cambio Climático: Una Recopilación de Recursos para las Comunidades Antes, Durante y Después de los Desastres» para proporcionar un resumen de los recursos federales y contactos para los esfuerzos de coordinación.
La página del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) sobre Planificación para Desastres Naturales y de Salud Pública: Formación de un Comité de Respuesta a Emergencias del CoC ofrece orientación sobre cómo establecer un comité permanente dentro del CoC, clarificar roles y responsabilidades, y desarrollar un plan de emergencia antes de que ocurra un desastre. HUD también ha puesto a disposición un Kit de Herramientas para la Recuperación de Desastres y la Falta de Vivienda para las comunidades en las fases de respuesta y recuperación de un desastre.
Recuperación Equitativa
Según un informe de investigación de 2024 del Consorcio para la Resiliencia Equitativa ante Desastres, las personas de color, las personas con discapacidades, las personas con dominio limitado del inglés y los hogares indocumentados se ven desproporcionadamente afectados en los esfuerzos de recuperación y enfrentan barreras adicionales para la recuperación. Las comunidades pueden compartir En el Ojo de la Tormenta: Una Guía Popular para Transformar la Crisis y Avanzar en la Equidad en el Continuo de Desastres, publicado en 2021 por la NAACP, con la gestión de respuesta a emergencias local y estatal, para promover prácticas de gestión de emergencias basadas en la equidad.
Conclusión
Tanto los proveedores como los líderes del sistema deben desarrollar un plan de preparación, respuesta y recuperación ante emergencias para garantizar que las personas en situación de calle sean priorizadas en caso de que ocurra un desastre. Si no está seguro de por dónde empezar, consulte los recursos mencionados anteriormente o solicite publicaciones gratuitas sobre preparación a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El tema del Mes Nacional de la Preparación para 2024 es «inicie una conversación»; además de iniciar la conversación, la Alianza le insta a mantener la conversación durante todo el año.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.