BLOG

Orientación sobre servicios para personas sin hogar en relación con la suspensión de subvenciones/préstamos federales

4 min

A última hora de ayer, la Casa Blanca ordenó a la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) que instruyera a todas las agencias federales a bloquear temporalmente las actividades asociadas con la obligación y desembolso de todas las subvenciones, préstamos y otras formas de asistencia financiera. Esto no incluye los beneficios del Seguro Social ni de Medicare, ni tampoco la ‘asistencia proporcionada directamente a los individuos’.

Se prevé que esta pausa temporal entre en vigor a las 17:00 horas EST de hoy: martes 28 de enero, y, hasta donde sabemos, no tiene una fecha de finalización específica. Muchos beneficiarios en el campo ya están informando de la imposibilidad de acceder a los sistemas financieros que les permitirían retirar fondos antes del plazo de las 17:00 horas ET establecido por la OMB. Entendemos que se están tomando acciones legales para intentar detener esta congelación, pero el resultado es obviamente desconocido en este momento.

Estas acciones tendrán un impacto directo en las personas que experimentan la falta de vivienda y en los programas que les prestan servicio.

Los detalles sobre qué programas específicos se verán afectados y cómo aún no están claros; sin embargo, la Alianza trabajará para mantenerlos informados a lo largo de este proceso. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para los próximos pasos inmediatos que los Continuos de Atención (CoC, por sus siglas en inglés) y los receptores de financiación de CoC, Subvenciones para Soluciones de Emergencia y otras subvenciones federales podrían considerar hoy. Si bien estas recomendaciones son específicas para las Subvenciones de Asistencia para Personas sin Hogar del HUD, también pueden ser aplicables a otras subvenciones federales.

Si los sistemas (como eLOCCS y otros) se vuelven disponibles, presente solicitudes legítimas de retiro de fondos de acuerdo con los términos de sus acuerdos/contratos de subvención. Aunque al menos algunos de los sistemas críticos utilizados por los receptores de fondos para retirar fondos de subvenciones son actualmente inaccesibles, los beneficiarios deben continuar preparándose para retirar fondos cuando esos sistemas se reabran. Si su sistema de retiro de fondos está operativo, los receptores de financiación de subvenciones deben proceder a presentar la documentación para retirar los fondos permitidos antes de las 17:00 horas de hoy.

Tome acción. La Alianza envió una ALERTA DE ACCIÓN instando al Congreso a levantarse y pronunciarse HOY contra esta última acción de la Administración Trump. Necesitamos SU voz para informar al Congreso sobre el impacto que tendría incluso una interrupción a corto plazo en la actividad de obligación y desembolso de subvenciones, préstamos y otras formas de asistencia financiera en su comunidad.

Análisis de impacto y evaluación de necesidades. Aún no está claro cuánto durará esta ‘pausa temporal’. La Alianza está recomendando una evaluación de necesidades para los próximos 30-60 días. Los CoC deben trabajar con sus proveedores locales para comenzar a evaluar el impacto de las directrices de la OMB en las operaciones actuales del programa. Deberían comenzar analizando las carteras de programas federales existentes que apoyan los esfuerzos para prevenir y poner fin a la falta de vivienda (por ejemplo, ESG, CoC, SSVF, RHY, VAWA, VOCA, etc.). Un análisis debería incluir:

  • Cuántos hogares, personas y unidades se verán afectados
  • Tipo y cantidad de servicios que se verán afectados
  • Pagos de alquiler y arrendamiento que vencerán durante el tiempo proyectado
  • Costo para mantener los niveles de personal existentes

Identificar posibles fuentes de financiación a corto plazo. Comuníquese con los legisladores locales y estatales, así como con organizaciones filantrópicas, para explorar cualquier fuente de financiación suplementaria para apoyar las operaciones durante el período afectado.

Contacte a los propietarios. Los proveedores que administran asistencia para el alquiler deben contactar a los propietarios y alertarlos sobre posibles retrasos en los pagos.

La Alianza reconoce que las implicaciones de las directrices de la OMB también tendrán impactos de largo alcance incluso más allá de esta pausa temporal. Basándonos en el lenguaje del memorándum de la OMB y las acciones ejecutivas desde el 20 de enero, es evidente que los esfuerzos dirigidos a abordar el impacto desproporcionado de la falta de vivienda en algunos grupos, especialmente las personas de color y los individuos LGBTQ+, así como la programación culturalmente específica, serán los más afectados.

Los CoC deben comenzar inmediatamente a participar en un proceso de planificación a nivel comunitario para mitigar el daño a largo plazo. También deben asegurarse de que las prácticas de equidad dentro de los sistemas de respuesta a la falta de vivienda estén integradas en los procesos organizativos y locales, en ausencia de requisitos y financiación federales. Esto incluye actividades asociadas con el análisis de datos, el diseño de políticas y programas centrados en el ser humano, prácticas de contratación equitativas y la garantía de una asociación auténtica continua con personas que han experimentado la falta de vivienda.

Suscríbase al boletín de Mejores Prácticas de la Alianza y a las Alertas de Defensa para mantenerse informado.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.