BLOG

Rincón del Director Ejecutivo:
Semana del 31 de marzo

En el Rincón del Director Ejecutivo de esta semana, deseo centrarme en tres asuntos de importancia: reconocer que las comunidades se ven obligadas a tomar decisiones sumamente difíciles; explicar lo que la Orden Ejecutiva de la semana pasada sobre Washington, D.C. indica acerca del enfoque de la Administración sobre la falta de vivienda; y proporcionar una perspectiva sobre por qué consideramos que una gobernanza sólida, incluyendo la representación legal, es crucial en el futuro.

Impacto de las Actualizaciones Federales a Nivel Local

En el primer plano de nuestra mente en la Alianza está la aguda conciencia de que los proveedores de servicios de primera línea, el liderazgo del Continuo de Atención (CoC) y otros que trabajan para poner fin a la falta de vivienda se encuentran en una posición increíblemente estresante y desafiante. Somos conscientes de que su labor requiere que prioricen su tiempo y energía en las actividades más importantes e impactantes para las personas que experimentan la falta de vivienda en su comunidad.

La Alianza evalúa constantemente qué, cómo y cuándo comunicarse con el campo, incluyendo los esfuerzos de promoción. Nuestra intención es proporcionarle la información adecuada que pueda utilizar para tomar las mejores decisiones posibles a nivel local en circunstancias difíciles.

La Alianza trabaja al servicio de nuestra comunidad y su retroalimentación es importante para nosotros. Cuando se comunica conmigo o con otros miembros del equipo, tomamos sus aportaciones con seriedad y hacemos todo lo posible por equilibrar las diferentes ideas y comentarios para responder a cada momento.

Si hay elementos que la Alianza no ha cubierto en nuestras actualizaciones por correo electrónico, o preguntas generales que tenga sobre los cambios federales que impactarán su trabajo, por favor envíe un correo electrónico a info@naeh.org con “FIELD INFO REQUEST” como asunto. Aunque — dependiendo del volumen — es posible que no podamos responder a cada mensaje o a preguntas técnicas específicas, utilizaremos cualquier información/pregunta que envíe para hacer que nuestros mensajes respondan lo más posible a las necesidades locales.

La Importancia de una Buena Gobernanza en Tiempos Difíciles

Cuando pensamos en la gobernanza en el contexto de los servicios para personas sin hogar, a menudo pensamos en las Juntas Directivas o las Juntas de CoC. Son órganos de toma de decisiones importantes que necesitan miembros y asesores capacitados e informados para ayudar a navegar a través de los desafíos.

La Alianza ha recibido recientemente preguntas sobre nuestra recomendación de consultar a un asesor legal en relación con los acuerdos de subvención del Programa CoC de 2024. Sabemos que no todas las organizaciones tienen acceso a asesoría legal. También entendemos que no hay una alternativa real más que firmar los acuerdos de subvención, especialmente cuando los alquileres y salarios están por vencer o vencidos. Esto es especialmente cierto para las subvenciones de renovación bajo el programa CoC. Creemos firmemente que una vez que los beneficiarios firmen sus acuerdos de renovación de subvenciones CoC, deben buscar asesoría legal sobre qué riesgos crea (y no crea) el nuevo lenguaje. Dado que la Alianza no puede proporcionar ningún asesoramiento legal, los abogados en su área tendrán una idea más clara del impacto específico en su organización y su comunidad.

Asesoría legal no necesariamente significa contratar a un abogado: podría significar hablar con una facultad de derecho local o un grupo de asistencia legal, reclutar a un abogado para su Junta Directiva, o comenzar la búsqueda de asistencia legal pro bono para el CoC en su conjunto.

Este tipo de asistencia legal es de importancia crítica para crear estructuras de gobernanza sólidas que puedan ayudar a los sistemas a resistir desafíos legales imprevistos. Puede brindarle respaldo y apoyo si su cumplimiento con los nuevos términos de la subvención es señalado por HUD.

Ninguno de nosotros sabe cómo se desarrollarán los nuevos requisitos incluidos en el acuerdo de subvención de 2024, pero podemos tomar una señal de lo que está sucediendo en otras agencias federales para estar lo más preparados posible para el futuro. Agregar capacidad legal a sus estructuras de gobernanza — y llenar cualquier otra brecha clave que pueda tener en esas estructuras — parece aconsejable en este momento de incertidumbre.

Orden Ejecutiva

El 28 de marzo, la Casa Blanca emitió una Orden Ejecutiva (EO) titulada “Making The District Of Columbia Safe and Beautiful.”

Si usted no vive en el Distrito, puede estar preguntándose… ¿qué tiene que ver esto con mi comunidad?

La EO incluye, entre muchos otros elementos, la instrucción al Secretario del Interior de remover o limpiar “todos los campamentos de personas sin hogar o vagabundos y grafitis en terrenos federales dentro del Distrito de Columbia sujetos a la jurisdicción del Servicio de Parques Nacionales, en la máxima medida permitida por la ley.”

Si bien esta Orden Ejecutiva se limita a terrenos federales dentro de la capital de la nación, señala cómo la Administración está considerando la situación de las personas sin hogar que viven en las calles. Y cuando se considera en conjunto con otras acciones ya tomadas o planificadas por la administración, crea una imagen aún más clara de su visión sobre la falta de vivienda.

La cláusula citada anteriormente se encuentra en la Sección 4 de la Orden Ejecutiva, y agrupa a seres humanos con grafitis que deben ser eliminados de la vista pública. En ningún momento la Orden Ejecutiva reconoce a los seres humanos que viven sin refugio en estas áreas ni indica que se deba ofrecer albergue, vivienda o servicios a las personas como parte del proceso de «embellecimiento». Esta Orden Ejecutiva es otra acción más por parte de la administración que solo dificultará la situación de las personas que experimentan la falta de vivienda en el Distrito de Columbia y en todo el país.

Esta Orden Ejecutiva puede ayudarnos a comprender y planificar lo que podría ocurrir en otros estados y comunidades en los próximos meses, particularmente en un momento en que un número creciente de comunidades adopta enfoques carcelarios hacia las personas sin hogar que viven en las calles, a pesar de la abundancia de evidencia que demuestra que este enfoque no pone fin a la falta de vivienda de las personas.

Estamos sumamente agradecidos por su atención, dedicación y trabajo. Confiamos en que harán lo que puedan, cuando puedan, con la información y orientación que proporcionamos a través de nuestras comunicaciones regulares.

Cuídense,
Ann Oliva

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.