El costo y las consecuencias del acceso inadecuado a la atención médica

La atención médica inadecuada conduce a más que simplemente resultados deficientes en salud; puede llevar a la pérdida de ingresos, la pérdida de redes de apoyo y, en última instancia, la pérdida de vivienda. Ya sea una emergencia médica repentina, las consecuencias de enfermedades crónicas no controladas, desafíos continuos de salud mental o la carga de la adicción, la falta de acceso a la atención puede desestabilizar vidas. Los estadounidenses sin seguro médico o aquellos que enfrentan discriminación en la atención médica corren el riesgo de perder tanto su salud como sus hogares.

%

Aproximadamente tres de cada cuatro adultos dicen estar «muy» o «algo preocupados» por poder pagar facturas médicas inesperadas (74%) o el costo de los servicios de atención médica (73%) para ellos y sus familias.

$

Aproximadamente la mitad de los adultos no podrían pagar una factura médica inesperada de $500 en su totalidad sin endeudarse.

%

de los adultos sin seguro médico dicen que han omitido o pospuesto la atención médica que necesitaban debido al costo.

%

de los adultos con seguro aún informan no recibir la atención médica que necesitaban debido al costo.

Cómo la falta de atención médica crea vulnerabilidad

Ampliando el acceso a atención médica de calidad, tratamiento y otros servicios de apoyo

Las barreras al acceso a la atención médica a menudo desencadenan crisis en cascada que pueden conducir a la falta de vivienda. Cuando las personas no pueden acceder o costear la atención médica necesaria, enfrentan elecciones imposibles entre pagar el tratamiento o el alquiler. Las deudas médicas, la pérdida de empleo debido a condiciones de salud no tratadas y el agotamiento de los ahorros para atención de emergencia pueden desestabilizar rápidamente la seguridad de la vivienda. Estos riesgos son especialmente graves para las comunidades BIPOC y LGBTQ+, que enfrentan barreras compuestas, incluyendo la discriminación de los proveedores, la falta de atención culturalmente competente y tasas más altas de falta de seguro. Sin un acceso adecuado a la atención médica, una sola emergencia médica o condición crónica puede abrumar los recursos financieros y forzar a las personas a abandonar sus hogares.

Los altos costos de atención médica dejan a muchos sin cuidado

Con el aumento de los costos de atención médica, muchos estadounidenses de bajos ingresos no pueden permitirse la atención que necesitan. Esto puede resultar en que las personas no reciban la atención que desean y necesitan, y en restricciones financieras resultantes del costo de los servicios de atención médica. Para las personas al borde de la falta de vivienda, una sola factura médica puede enviarlas a una crisis financiera. Los costos de atención médica son prohibitivos incluso para aquellos con seguro. Esto puede resultar en que las personas no busquen la ayuda que desean y necesitan y/o en restricciones financieras resultantes de los servicios de atención médica.

Los desafíos de la fuerza laboral y las brechas en el seguro limitan las opciones de tratamiento

La escasez crítica de proveedores de atención médica, especialmente aquellos que ofrecen atención culturalmente receptiva, crea peligrosas brechas en el acceso al tratamiento. Muchas comunidades carecen de suficientes profesionales de salud mental, especialistas en adicciones y proveedores de atención primaria que comprendan las necesidades de poblaciones diversas. Estas brechas en la fuerza laboral son particularmente graves en áreas que atienden a personas en riesgo de quedarse sin hogar. Incluso cuando existe cobertura de seguro, la escasez de proveedores significa largos tiempos de espera para las citas, opciones de tratamiento limitadas y dificultad para encontrar atención que tenga en cuenta las necesidades culturales, lingüísticas y de identidad de género. Sin acceso a proveedores de atención médica apropiados, las condiciones tratables pueden escalar a crisis que amenazan la estabilidad de la vivienda.

Las poblaciones marginadas enfrentan discriminación en la atención médica

La discriminación en la atención médica y el aislamiento geográfico se combinan para crear severas barreras de acceso para las comunidades marginadas. Las personas de color enfrentan tanto prejuicios interpersonales como institucionales en entornos de atención médica, desde el desestimar síntomas y el manejo inadecuado del dolor hasta la falta de acceso lingüístico y atención culturalmente inapropiada. Estos desafíos se amplifican en áreas rurales, donde el cierre de hospitales y la escasez de proveedores han creado desiertos de atención médica que impactan desproporcionadamente a las comunidades de color. El efecto combinado de la discriminación, la escasez de proveedores y las barreras geográficas significa que las condiciones de salud tratables a menudo no se abordan hasta que se convierten en crisis que pueden desestabilizar la seguridad de la vivienda. Para las comunidades rurales BIPOC en particular, la intersección del sesgo racial y el aislamiento geográfico crea obstáculos casi insuperables para acceder a atención oportuna y apropiada.

Resolver la falta de vivienda implica abordar la carencia de acceso a atención médica apropiada y asequible. Mediante la ampliación de la cobertura sanitaria, el incremento de la atención culturalmente competente y la eliminación de barreras administrativas, podemos ayudar a las personas a mantener una vivienda y gozar de buena salud.

Ampliación del Acceso a Medicaid

La expansión de la cobertura de Medicaid y otras opciones de seguro para hogares de bajos ingresos puede mejorar drásticamente los resultados para las personas que experimentan la falta de vivienda al reducir los costos de atención médica y proporcionar acceso a cuidados críticos.

Atención Culturalmente Competente para una Mejor Salud

No existe sustituto para la atención médica de calidad. Es esencial que la atención sanitaria y los servicios de apoyo estén fundamentados en evidencias, y que existan opciones culturalmente apropiadas dentro de la comunidad para satisfacer las necesidades de todos, especialmente de aquellos en riesgo desproporcionado de quedarse sin hogar.

Eliminación de Barreras a los Servicios de Salud Conductual

El acceso al tratamiento de salud mental y adicciones es crucial para todas las personas, especialmente para aquellas que son económicamente vulnerables y están en riesgo de quedarse sin hogar. La expansión de los servicios de salud conductual es un paso crucial hacia la prevención de la falta de vivienda.

Ampliación del Acceso a la Atención Sanitaria Comunitaria

La atención médica y los servicios de apoyo proporcionados en el hogar y en la comunidad local del paciente pueden mejorar la salud y facilitar la expansión de las opciones de tratamiento. Desafortunadamente, este tipo de atención no está disponible en muchas áreas desatendidas, debido a la escasez de personal, presiones financieras e infraestructura sanitaria insuficiente en áreas rurales. Como resultado, porciones significativas del país no tienen acceso a atención y servicios comunitarios de calidad.

Abordando la Crisis de Personal

Una severa crisis de fuerza laboral está impactando ampliamente los servicios humanos, incluyendo la atención médica, los servicios para personas sin hogar y otros sectores relacionados. Abordar esta crisis es fundamental para la salud y el bienestar de las poblaciones vulnerables en riesgo de quedarse sin hogar. Esto es crucial para garantizar una atención sanitaria y servicios de alta calidad y culturalmente apropiados que puedan adaptarse para satisfacer las necesidades individuales y escalarse para satisfacer la demanda.

¿Interesado en
aprender más?

Suscríbase hoy para mantenerse informado y recibir actualizaciones regulares de la Alianza.