Cómo obtener ayuda si usted está experimentando una situación de carencia de vivienda

La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda no proporciona servicios directos tales como vivienda o gestión de casos. Si usted se encuentra en situación de carencia de vivienda o en riesgo de quedarse sin hogar, por favor, contacte a una persona en su comunidad local que asista a individuos que están experimentando o en riesgo de experimentar una situación de carencia de vivienda.

Si usted está en riesgo de quedarse sin hogar o actualmente está experimentando una situación de carencia de vivienda, el primer paso es ponerse en contacto con el sistema de respuesta para personas sin hogar en su comunidad. Es posible que deba llamar a una línea directa o acudir a una organización designada por la comunidad para obtener servicios. Su comunidad puede tener una «línea directa para personas sin hogar», un «2-1-1», o un departamento local de servicios sociales/humanos que sirve como «puerta de entrada» para recibir cualquier tipo de ayuda.

Cómo ponerse en contacto con el sistema de albergues en su comunidad

Acceso a la atención médica en su comunidad

Acceso a alimentos en su comunidad

Paso dos: Determinar la mejor manera de ayudarle

Explorar opciones distintas al albergue.

Tener una alternativa segura al albergue es a menudo una manera mucho mejor de resolver su crisis de vivienda. El personal del proveedor puede intentar ayudarle a mantener su vivienda actual (si tiene alguna) y resolver conflictos que le impiden permanecer allí. Pueden negociar con un amigo o familiar para extender su alojamiento y pueden ser capaces de asistirle con el alquiler o los servicios públicos.


Si el albergue es la única opción.

Si no puede permanecer donde se alojó anoche o no existe una alternativa segura para usted, es probable que el personal del proveedor evalúe sus fortalezas y necesidades en relación con otras personas que también necesitan una cama en un albergue. Esta evaluación le hará preguntas sobre su salud física y mental y su edad. También pueden preguntarle cuánto tiempo ha estado viviendo en la calle (u otro lugar no destinado para que las personas duerman), si tiene hijos, sus ingresos, historial de empleo e historial delictivo. Estas preguntas no tienen como objetivo descalificarlo para recibir servicios, sino para hacer la mejor correspondencia con los servicios para los que puede ser elegible.

Para ponerse en contacto con una persona en su comunidad local que ayuda a las personas que están experimentando o en riesgo de quedarse sin hogar


Evaluación de las necesidades/preferencias de vivienda permanente.

Además de determinar si necesita albergue, esta evaluación explorará qué otras necesidades y preferencias de vivienda tiene. Este proceso puede ocurrir en etapas con diferentes proveedores según sus necesidades, pero está destinado a ayudarle a mudarse lo más rápidamente posible de su situación actual a su propio hogar.

Ayuda para quienes viven en la calle.

Ayuda para aquellos que están «hacinados», en viviendas inestables o en riesgo inminente de quedarse sin hogar.

Ayuda para Poblaciones Específicas

Paso Cuatro: Derivación a albergue y/o vivienda

Derivación a albergue.

Una vez que el personal del proveedor haya evaluado y determinado sus fortalezas, necesidades y vulnerabilidad, es posible que se le derive inmediatamente a una cama en un albergue. Si no se le deriva a una cama en un albergue, es posible que se le coloque en una lista de espera para albergue. . Depende de cómo su comunidad haga las derivaciones a albergues, así que asegúrese de preguntar qué debe esperar o hacer a continuación si no se le deriva inmediatamente a un albergue.


Derivación a recursos de vivienda.

Además de ser derivado a un albergue, el personal del proveedor debe proporcionarle una explicación sobre qué recursos de vivienda pueden estar disponibles para usted. No hay garantía, pero es posible que se le derive a recursos de vivienda como realojamiento rápido, vivienda de transición, vivienda de apoyo permanente, el programa de Vales de Elección de Vivienda (Sección 8), u otros recursos de vivienda. Asegúrese de preguntar para qué recursos puede ser elegible.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.