NEWS

Declaración de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda sobre la Propuesta de Presupuesto Federal del Presidente Trump para el Año Fiscal 2026

Con la Falta de Vivienda en su Punto Más Alto, el Presupuesto Propuesto Trastornaría las Estructuras Federales de Respuesta a la Falta de Vivienda, Eliminando Inversiones en Viviendas de Apoyo Permanente

5 de mayo de 2025, Washington, D.C. — La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda instó hoy al Congreso a rechazar la propuesta presupuestaria del Presidente Trump para el Año Fiscal 2026. Esta solicitud presupuestaria tiene como objetivo recortar ampliamente la financiación de programas críticos de los que dependen los sistemas locales de respuesta a la falta de vivienda para prevenir y erradicar dicha problemática. De ser promulgado, este presupuesto indudablemente resultaría en un mayor incremento de la falta de vivienda en toda la nación.

“Entre 2023 y 2024, la falta de vivienda aumentó un 18 por ciento, sin embargo, esta propuesta reduciría el financiamiento para los programas de falta de vivienda del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD) en un 12 por ciento. Eso es una receta para el desastre,” dijo Ann Oliva, directora ejecutiva de la National Alliance to End Homelessness. “Sabemos que estos programas han estado crónicamente subfinanciados durante décadas. Esta propuesta representa el mayor retroceso de la responsabilidad del gobierno federal para acabar con la falta de vivienda desde la aprobación de la Ley McKinney-Vento.”

La Alianza está alarmada por la propuesta general de presupuesto del Presidente, que busca reducir significativamente o eliminar programas que conforman la escasa red de seguridad social de la nación. Lo que más preocupa a la Alianza son los cambios radicales en las Subvenciones de Asistencia para Personas sin Hogar del HUD.

  • Reducción: La propuesta de presupuesto del presidente busca reducir la cantidad total de financiación disponible para las Subvenciones de Asistencia para Personas sin Hogar del HUD en 532 millones de dólares respecto a la cantidad del año fiscal 2025.
  • Consolidación: Propone consolidar el Programa Continuum of Care (CoC) —junto con las Oportunidades de Vivienda para Personas con SIDA (HOPWA)— en el programa de Subvenciones para Soluciones de Emergencia (ESG). El Programa CoC representa el vehículo clave del gobierno federal para distribuir fondos para personas sin hogar. La consolidación propuesta eliminaría efectivamente la financiación de actividades críticas, incluyendo Viviendas de Apoyo Permanente, Entrada Coordinada y la planificación general del Continuum of Care.
  • Formulación: Cambia los fondos otorgados de una aplicación competitiva a una subvención en bloque fija, utilizando una fórmula que no tiene en cuenta la demanda de renovación. Este cambio pondría en riesgo a miles de proyectos y a los cientos de miles de personas a las que sirven. Si bien la concesión de subvenciones en bloque puede reducir algunas cargas administrativas, también disminuye la transparencia en cómo se utilizan los fondos federales. Esto puede reducir el impulso hacia la efectividad y la eficiencia que se prioriza en el proceso competitivo.

“El programa Continuum of Care ha tenido apoyo bipartidista desde que fue autorizado y hecho permanente por el Congreso hace más de quince años. El Congreso nunca antes ha amenazado este programa, y solo el Congreso puede decidir el futuro de su financiamiento,” dijo Oliva. “Recordamos urgentemente a los miembros del Congreso que eliminar este programa tendría impactos dramáticos en las intervenciones de vivienda y servicios disponibles para aquellos con las mayores necesidades en sus comunidades – comunidades tanto rojas como azules, urbanas y rurales.”

El Impacto Proyectado

Los líderes de la Alianza señalaron que este presupuesto efectivamente terminaría con la financiación de más de 166,000 unidades de Vivienda de Apoyo Permanente, una intervención probada para servir a personas con discapacidades que han experimentado patrones crónicos de falta de vivienda antes de ser alojadas. Muchos se quedarían sin hogar nuevamente si se eliminara la financiación de la Vivienda de Apoyo Permanente.

De ser aprobada, la solicitud presupuestaria del presidente también empeoraría las disparidades existentes. La falta de vivienda no afecta a todas las poblaciones de la misma manera: algunas personas o grupos tienen más probabilidades de quedarse sin hogar que otros, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidades, jóvenes homosexuales o transgénero, personas que viven en comunidades rurales y grupos raciales y étnicos específicos. Estos grupos a menudo están situados más lejos de las oportunidades, incluyendo tener un lugar seguro al que llamar hogar, y no siempre obtienen una oportunidad justa. Esta propuesta de presupuesto indudablemente tendrá un impacto desproporcionado en estos grupos.

La propuesta también está en marcado desacuerdo con la opinión pública. Casi tres cuartas partes (71 por ciento) de los encuestados en una encuesta de Morning Consult de 2024 creen que las organizaciones de servicios para personas sin hogar carecen de los recursos para lograr el impacto necesario. Además, el 75 por ciento estuvo de acuerdo con la afirmación de que la falta de vivienda es solucionable, pero requiere un nivel de liderazgo e inversiones que los funcionarios electos dudan en hacer. Desmantelar y desfinanciar estos programas probablemente solo agravará la frustración pública con el compromiso del Congreso de financiar a los proveedores en sus comunidades.

“Sin duda, el gobierno federal, cuando se asocia con expertos nacionales, comunidades locales y personas con experiencia vivida de la falta de vivienda, tiene un papel central en hacer que los programas federales de falta de vivienda sean más innovadores y efectivos”, dijo Oliva. “Esta propuesta, sin embargo, no es ni innovadora ni efectiva. Es un desmantelamiento de sistemas y programas establecidos sin un análisis adecuado de las consecuencias para la vida humana y la salud comunitaria. Hacemos un llamado a los miembros del Congreso para que rechacen esta propuesta.”


Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda

La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y eliminación de la falta de vivienda en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la falta de vivienda, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.

RECURSOS PARA LA PRENSA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Alianza acoge con beneplácito las consultas de los medios de comunicación

Para consultas de los medios de comunicación, por favor, póngase en contacto con:

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.