Contacto: Libby Miller | lmiller@naeh.org | 202-942-8252
Washington, D.C., 10 de octubre de 2024 — Hoy, la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda expresa sus más profundas condolencias a las familias, individuos, comunidades y empresas afectadas por los más recientes desastres naturales que han azotado el Sureste.
Durante estas crisis, es una responsabilidad esencial de los funcionarios electos enfocar las leyes y los fondos en una respuesta y recuperación ante desastres estratégica e inclusiva. La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda insta a los funcionarios estatales y locales en las comunidades afectadas a:
- coordinarse con sus agencias líderes en materia de falta de vivienda para garantizar que todos tengan un lugar seguro al cual dirigirse después de la evacuación o al salir de los refugios de emergencia, independientemente de su situación de vivienda previa al desastre;
- identificar recursos adicionales para satisfacer tanto las necesidades urgentes como las a largo plazo de las personas que experimentan falta de vivienda como parte de un esfuerzo de recuperación equitativo; y
- suspender cualquier ordenanza estatal o local, como las prohibiciones de acampar en público, que pudieran interrumpir los esfuerzos de respuesta y recuperación.
«La creciente frecuencia y severidad de los desastres naturales, tanto en el Sureste como en todo el país, continúan teniendo un impacto desproporcionado en las personas que ya experimentan falta de vivienda», declaró Ann Oliva, Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda. «Los funcionarios electos deben asegurarse de que los esfuerzos de recuperación sean equitativos para satisfacer las necesidades de todas las personas afectadas».
Las necesidades de las personas sin hogar a menudo no son satisfechas en la preparación, respuesta y recuperación ante desastres. A nivel federal, por ejemplo, muchas formas de asistencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias excluyen a las personas que experimentaban falta de vivienda antes del desastre. Los desastres naturales exacerban aún más las inequidades raciales y de otro tipo de larga data que afectan a las personas negras y de color, así como a las personas con discapacidades, que están desproporcionadamente representadas en las poblaciones que experimentan falta de vivienda. La Alianza hace un llamado a los legisladores federales para que amplíen la elegibilidad de los programas para llenar estos vacíos de recursos, y mientras tanto, insta a los líderes estatales y locales a dedicar más recursos para sus residentes más vulnerables.
Ante las crisis combinadas de los desastres naturales y la falta de vivienda, la Alianza insta a los tomadores de decisiones en diversos niveles de gobierno a comprometerse con prácticas humanas y basadas en evidencia que salven vidas. Eliminar políticas perjudiciales (como las prohibiciones de acampar en público) tras los desastres naturales permitirá a las comunidades enfocarse en proporcionar refugio inmediato y reubicar a todos los afectados por estos eventos catastróficos.
Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda
La Alianza Nacional para Erradicar la Indigencia es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y erradicación de la indigencia en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la indigencia, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.