16 de agosto de 2023, Washington, D.C. – La Alianza Nacional para Poner Fin a la Falta de Vivienda otorgó hoy subvenciones a investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas Health Science Center en Houston (UTHealth Houston) y de la Universidad del Sur de California. Las subvenciones están valoradas en montos de hasta $200,000.
«La investigación basada en evidencia es fundamental para avanzar en modelos innovadores que aborden la falta de vivienda», afirmó Joy Moses, Vicepresidenta de Investigación y Evidencia de la Alianza Nacional para Poner Fin a la Falta de Vivienda. «La Alianza se enorgullece de apoyar estos dos emocionantes proyectos que abordan algunos de los desafíos más urgentes en el trabajo para poner fin a la falta de vivienda, incluyendo las crisis de la falta de vivienda sin refugio, la falta de vivienda crónica y la falta de vivienda entre los adultos mayores».
Los investigadores Jack Tsai, PhD, de la Escuela de Salud Pública de UTHealth Houston y Rebecca Kinney, PhD, de la Asociación de Educación e Investigación de Veteranos de Nueva Inglaterra del Norte, recibieron financiamiento para evaluar el Modelo de Refugio Seguro adoptado por algunos proveedores y financiado por el programa de Subvenciones y Pagos Diarios del Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. El modelo de Refugio Seguro es consistente con un enfoque de Vivienda Primero, centrándose en la transición de las personas a viviendas permanentes mientras se proporcionan servicios de apoyo en un entorno comunitario. Esta investigación estudiará las variaciones en la implementación del modelo de Refugio Seguro para determinar qué componentes son importantes para lograr resultados positivos de vivienda para los veteranos que experimentaron falta de vivienda sin refugio antes de su ingreso.
Los investigadores Jared Schachner, PhD, de la Universidad del Sur de California y Gary Painter, PhD, de la Universidad de Cincinnati, recibieron financiamiento para examinar modelos efectivos de vivienda y servicios sociales para la creciente población de adultos mayores que experimentan falta de vivienda en el Condado de Los Ángeles. Esta investigación examinará el riesgo de falta de vivienda crónica que enfrentan los adultos mayores y el efecto de los programas de vivienda en la reducción de períodos repetidos y prolongados de falta de vivienda. Es importante destacar que la investigación buscará comprender cómo los adultos mayores de diferentes orígenes raciales experimentan – y obtienen beneficios de – los programas de vivienda, así como cómo la raza se intersecta con las trayectorias de vivienda. También examinará los impactos de los beneficios de Medicare y del Seguro Social en la estabilidad de vivienda entre los adultos mayores que previamente han experimentado falta de vivienda.
Ambos proyectos de investigación utilizarán métodos mixtos, combinando análisis cuantitativos rigurosos con información cualitativa enriquecedora de personas con experiencia vivida y personal de proveedores de servicios de primera línea.
Se espera que los hallazgos resultantes de estos dos proyectos estén disponibles en 2024. La Alianza otorgará subvenciones de investigación adicionales en un futuro próximo sobre estrategias para reducir la falta de vivienda sin refugio y mejorar la efectividad de la vivienda de apoyo permanente.
Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda
La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y eliminación de la falta de vivienda en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la falta de vivienda, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.