NEWS

La Corte Suprema escuchará los argumentos orales sobre el caso City of Grants Pass, Oregon v. Gloria Johnson

3 min

La Alianza Nacional para Erradicar la Indigencia se une a organizaciones de vivienda y de lucha contra la indigencia en un día histórico en apoyo de Gloria Johnson

Contacto: Libby Miller | lmiller@naeh.org | 202-942-8252

Washington, D.C., 19 de abril de 2024 — El 22 de abril, la Corte Suprema de los Estados Unidos escuchará los argumentos orales sobre el caso City of Grants Pass, Oregon v. Gloria Johnson. Este es el primer caso importante sobre la indigencia que será escuchado por la Corte Suprema desde la década de 1980 y podría sentar un precedente para permitir que las comunidades multen o sancionen a las personas que viven en la calle y que no tienen una alternativa segura de vivienda.

Como parte de una jornada de acción y manifestación, la Alianza Nacional para Erradicar la Indigencia se une a otras organizaciones de vivienda y de lucha contra la indigencia para apoyar a la Sra. Johnson, afirmando que las personas sin hogar no deben ser objeto de multas o arrestos por existir en espacios públicos al aire libre cuando no hay refugio o vivienda adecuada disponible.

La manifestación, organizada por el Centro Nacional de Derecho para Personas sin Hogar, contará con la participación de activistas, organizadores y defensores de las personas sin hogar, quienes hablarán sobre el impacto de este caso y lo que sucederá si la Corte falla a favor de Johnson o de Grants Pass. Se espera que la Corte emita su fallo sobre el caso en junio. Puede encontrar más información sobre la manifestación aquí.

En respuesta a los argumentos orales, la Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional para Erradicar la Indigencia, Ann Oliva, proporcionó la siguiente declaración:

«Sabemos que las comunidades son mejores y más fuertes para todos cuando todos sus residentes tienen un lugar seguro y asequible al que llamar hogar. También sabemos que la actual crisis de vivienda asequible en nuestra nación, y los consiguientes aumentos en la indigencia sin refugio, se han estado gestando durante décadas. Los líderes electos deben actuar para financiar e implementar enfoques basados en evidencia para estas crisis que afectan a algunos de los residentes más vulnerables y marginados de nuestra nación, incluyendo a personas de color, personas con discapacidades, personas LGBTQ y, cada vez más, adultos mayores. .

Los responsables de la formulación de políticas deberían adoptar estrategias a corto plazo, como la divulgación, los servicios de salud conductual y de salud, y refugios centrados en la vivienda, para mantener a las personas seguras y lo más saludables posible, mientras se construyen e implementan las soluciones a largo plazo: vivienda segura y asequible y servicios.

A medida que los funcionarios electos de Grants Pass, Oregon y de otros lugares se enfrentan a estos desafíos abrumadores, están en una posición única para utilizar su influencia y abogar por que los líderes federales, estatales y locales intensifiquen sus esfuerzos con los recursos que podrían prevenir y erradicar la indigencia en América.

La Alianza estará observando este caso de cerca con la esperanza de que traiga un enfoque muy necesario a las soluciones basadas en evidencia para la indigencia. Esperamos que los responsables de la toma de decisiones a nivel local, estatal y federal actúen con urgencia para fortalecer la red de seguridad social y financiar adecuadamente los recursos de vivienda asequible.»

Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda

La Alianza Nacional para Erradicar la Indigencia es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y la erradicación de la indigencia en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la indigencia, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para fortalecer la capacidad estatal y local; y proporciona datos e investigaciones a los formuladores de políticas y funcionarios electos para informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.