NEWS

Declaración de la Alianza Nacional para Acabar con la Indigencia sobre la orden ejecutiva de la administración Trump sobre la indigencia

La orden representa una amplia amenaza para los sistemas de respuesta a la indigencia del país, las personas sin hogar y los proveedores que les atienden

25 de julio de 2025, Washington D.C. — La Alianza Nacional para Acabar con la Indigencia condena la dañina Orden Ejecutiva sobre la indigencia emitida ayer por la Administración Trump.

La Orden impondría una multitud de políticas y prácticas perjudiciales, ineficaces y obsoletas para abordar la indigencia. En conjunto, pretenden desfinanciar y desmantelar los cimientos de la respuesta a la indigencia en Estados Unidos, al tiempo que se retiran del papel esencial del gobierno federal en el apoyo a las comunidades de todo el país.

“Esta orden representa la propuesta política más perjudicial sobre la indigencia en mi carrera”, dijo Ann Oliva, CEO de la Alianza Nacional para Acabar con la Indigencia. “En un momento en que los costes de la vivienda no abordados están llevando a un número récord de personas a la indigencia, esta orden demuestra una falta de enfoque y comprensión sobre lo que nuestras comunidades —tanto rojas como azules— necesitan para abordar esta crisis. En cambio, se centra en gran medida en castigar a las personas por no tener hogar y en negar fondos que se necesitan desesperadamente a los trabajadores de primera línea, que están desbordados y carecen de recursos.”

Ataques a la vivienda primero

La vivienda primero es un enfoque exhaustivamente investigado y probado para acabar con la indigencia de las personas abordando primero su necesidad más esencial: la necesidad de vivienda. Con la vivienda como base, las personas están entonces en mejores condiciones de beneficiarse de servicios de apoyo de calidad, como la atención sanitaria, el tratamiento de adicciones y la formación profesional. Retirar el apoyo a la vivienda primero supondría un retroceso con respecto a las pruebas y las mejores prácticas establecidas, y trastornaría innecesariamente las operaciones diarias de los proveedores, que están desbordados y cuyo trabajo salva vidas cada día. Esto hará que la indigencia aumente.

La orden adopta las promesas hechas en el Proyecto 2025, instando al Secretario de Salud y Servicios Humanos y al Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano a cambiar las estructuras de concesión de subvenciones y a poner fin al apoyo a las políticas y programas basados en pruebas, incluidos los que se adhieren a un enfoque de Vivienda Primero.

Un llamamiento a la institucionalización forzada

Esta Orden pide que se reviertan las políticas que impiden el internamiento forzoso e involuntario de personas que viven con enfermedades mentales. Esto desafía un precedente legal establecido desde hace 26 años en Olmstead v. L.C., el caso del Tribunal Supremo que garantiza que las personas con discapacidad tienen derecho a vivir en la comunidad con el apoyo necesario.

La indigencia no afecta a todos los grupos de la misma manera, y las personas con discapacidad tienen mayores vulnerabilidades cuando no tienen hogar. Junto con los recientes recortes a Medicaid y el ya escaso acceso a opciones de tratamiento de calidad que tanto las personas con hogar como las que no lo tienen necesitan y desean, las personas con discapacidad que a menudo experimentan indigencia a largo plazo o recurrente serán tratadas como desechables. La Alianza pide a la Administración Trump que dirija sus enormes recursos a fortalecer la disponibilidad y la asequibilidad de los servicios de salud mental, en lugar de tratarlo simplemente como un problema que debe ocultarse a la vista del público.

Eliminación de las protecciones fundamentales de la privacidad para las personas sin hogar

Esta Orden exige que los receptores de fondos federales para la indigencia recopilen datos personales relacionados con la salud de las personas sin hogar y los compartan con las agencias del gobierno federal y las fuerzas del orden.

Esta es una violación fundamental del derecho a la privacidad. Sigue a las agresivas medidas de esta administración para recopilar los datos personales de atención médica de decenas de estadounidenses como parte de sus esfuerzos DOGE para localizar, detener y encarcelar con el pretexto de la eficiencia. Personas de todo el país han protestado por esta violación de la privacidad. Es fundamental que la preocupación colectiva por el uso de estos datos para infligir daño incluya los derechos de las personas sin hogar.

La Alianza señaló que la Orden incluye varias otras disposiciones perjudiciales, como la eliminación de fondos para los esfuerzos de reducción de daños; la exigencia de sobriedad; y la restricción del uso de fondos federales como medio para discriminar por sexo y género.

“Este es un momento de SOS. La Alianza insta a los responsables políticos estatales y locales a que consideren la posibilidad de aprobar leyes que mitiguen los daños causados por estas acciones para proteger los derechos humanos y civiles de las personas en riesgo de indigencia y/o que actualmente la padecen”, dijo Oliva. “También hacemos un llamamiento a la comunidad de proveedores para que se mantenga fiel a las mejores prácticas establecidas en aras de proporcionar la mejor atención posible a las personas a las que sirven. A pesar de estas amenazas, es esencial que sigamos honrando nuestros compromisos de atender de forma segura y responsable las necesidades de las personas sin hogar.”


Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda

La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y eliminación de la falta de vivienda en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la falta de vivienda, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.

RECURSOS PARA LA PRENSA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Alianza acoge con beneplácito las consultas de los medios de comunicación

Para consultas de los medios de comunicación, por favor, póngase en contacto con:

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.