El análisis sugiere un costo de $11.5 mil millones para proporcionar refugio y espacio de cuarentena adecuados para una población sin hogar altamente vulnerable
23 de marzo de 2020, Washington, D.C. – Un nuevo informe examina el probable y alarmante impacto del virus COVID-19 en la población sin hogar. Considera las tasas de hospitalización y mortalidad para las personas que experimentan la falta de vivienda, y evalúa el costo de prevenir estos resultados mediante la adopción de las mismas intervenciones y reducciones en el contacto que se están requiriendo para la población en general. El informe completo está disponible en el sitio web de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda.
Elaborado por investigadores de la Universidad de Pensilvania, la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Boston, el informe proyecta que las personas sin hogar tendrán el doble de probabilidades de ser hospitalizadas, de dos a cuatro veces más probabilidades de requerir cuidados críticos, y de dos a tres veces más probabilidades de fallecer que la población general. Los autores citan varios factores que contribuyen a este mayor riesgo. Estos incluyen las condiciones de salud subyacentes generalizadas en la población y el gran número de personas sin hogar de 60 años o más, factores que se han identificado como los que ponen a las personas en mayor riesgo frente al virus.
El informe proporciona información a nivel nacional sobre el impacto potencial del virus y el costo para minimizar ese impacto. También incluye gráficos que contienen estos datos para cada sistema estatal y local de atención a personas sin hogar en la nación.
El análisis llega mientras el Congreso continúa trabajando en su más reciente proyecto de ley de gasto de emergencia, con fondos para estimular la economía y ayudar a las personas más vulnerables de la nación. Los hallazgos son un recordatorio crítico de que el sistema de atención a personas sin hogar es una parte integral del continuo de atención médica de la nación que es esencial para mantener a las personas fuera de los hospitales y «aplanar la curva». Los autores concluyen que se necesitan $11.5 mil millones para asegurar que las personas sin hogar estén protegidas y, al estarlo, el público en general esté protegido de la propagación comunitaria del virus. Las indicaciones iniciales son que el proyecto de ley quedará corto de ese objetivo.
«Este informe – al igual que el informe del Imperial College London que sorprendió a tantos líderes nacionales y los impulsó a la acción – deja claro que cada parte de la población estadounidense debe ser incluida en las medidas para detener la propagación del virus», dijo Nan Roman, Presidenta y Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda. «Hacemos un llamado a los miembros del Congreso para que hagan lo correcto y se aseguren de que nuestros vecinos sin hogar sean atendidos y, como resultado, todas las personas estén más seguras. Este informe ayuda a delinear – en los términos más claros – lo que se necesitará para llegar allí. El Congreso debe tomar acción».
Para una lista completa de recursos federales, documentos de política y otras orientaciones, se alienta a los periodistas a revisar esta guía elaborada por la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda.
Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda
La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y eliminación de la falta de vivienda en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la falta de vivienda, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.