NEWS

Declaración sobre el anuncio de la Casa Blanca sobre la delincuencia y la falta de vivienda en la capital de la nación

Las órdenes utilizan a las personas sin hogar como peones en una emergencia criminal inventada

Washington, D.C., 12 de agosto de 2025— La Alianza Nacional para Acabar con la Falta de Vivienda se opone enérgicamente a la reciente directiva de la Casa Blanca de desalojar por la fuerza a las personas sin hogar en Washington, D.C. Esta política no acabará con la falta de vivienda en el Distrito. En cambio, es cruel, inhumana y no hará sino exacerbar aún más los desafíos que enfrentan quienes no tienen refugio.

La intención de la Administración Trump de utilizar la fuerza policial y militar contra los residentes más vulnerables del Distrito pondrá vidas en riesgo y dificultará significativamente que los trabajadores de divulgación y servicios brinden asistencia crítica. Además, estas tácticas revelan una preocupante falta de atención a las causas fundamentales de la falta de vivienda, en particular la crisis de asequibilidad de la vivienda, que fue una de las promesas clave de la campaña del presidente Trump.

“La falta de vivienda no es un problema penal. Es un problema económico. En toda la nación, tanto en estados rojos como azules, las personas no pueden pagar su vivienda, atención médica, alimentos y otros gastos básicos de subsistencia. Este anuncio no hace nada para que la vivienda sea más asequible para los residentes del Distrito de Columbia”, dijo la directora ejecutiva de Alliance, Ann Oliva.

El factor que más influye en la falta de vivienda es la grave escasez de viviendas asequibles, actualmente al menos 7 millones de viviendas menos, según la Coalición Nacional de Viviendas para Personas de Bajos Ingresos. La declaración de la Administración Trump de asumir que el aumento de la falta de vivienda conduce a más delitos es falsa, y fomenta estereotipos inexactos. El delito aquí es que la gente no puede permitirse quedarse.

Cada semana en los Estados Unidos, aproximadamente 19.000 personas se quedan sin hogar por primera vez. La solución de esta crisis requiere un enfoque doble: realojar a las personas rápidamente y evitar que otras pierdan sus hogares. La directiva de la administración no logrará ninguna de las dos cosas.

En los comentarios del Presidente el 11 de agosto en la conferencia de prensa de la Casa Blanca, aludió a la introducción de tácticas similares de mano dura en otras ciudades de los Estados Unidos. Este enfoque despojará a las comunidades del control local, que a menudo están mejor equipadas para conocer las necesidades de sus electores.

La Alianza también condena la Orden Ejecutiva firmada el 24 de julio. Esa Orden Ejecutiva busca facilitar que los estados y las localidades criminalicen a las personas sin hogar, las obliguen a la hospitalización involuntaria y retiren el apoyo federal a soluciones probadas como el modelo Housing First.

“Si la administración se tomara en serio el fin de la falta de vivienda, financiaría completamente los programas de falta de vivienda del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos. Estos programas federales vitales ayudan a las personas a salir de la falta de vivienda y apoyan los enfoques de prevención que mantienen a las personas en sus hogares”, dijo Oliva.

La Alianza hace un llamamiento al público para que se ponga en contacto con sus legisladores federales, estatales y locales para exigir un enfoque humano, eficaz y centrado en la vivienda asequible para acabar con la falta de vivienda, un enfoque que aborde los desafíos económicos fundamentales que afectan a todos los estadounidenses.


Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda

La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y eliminación de la falta de vivienda en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la falta de vivienda, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.

RECURSOS PARA LA PRENSA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Alianza acoge con beneplácito las consultas de los medios de comunicación

Para consultas de los medios de comunicación, por favor, póngase en contacto con:

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.