Contacto: Libby Miller | lmiller@naeh.org | 202-942-8252
La situación de calle general aumenta, no obstante, surgen soluciones prometedoras
27 de diciembre de 2024 — Washington, D.C. — El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) ha publicado hoy su Informe de Evaluación Anual de la Situación de Calle (AHAR) Parte 1 de 2024 al Congreso, revelando un incremento del 18,1 por ciento en la situación de calle en todo el país. El informe, compilado a partir de datos recopilados en un momento determinado en enero de 2024, subraya la creciente urgencia de la crisis de la situación de calle, impulsada por una combinación de escasez de viviendas asequibles de larga data, inflación creciente, discriminación y redes de seguridad social insuficientes para abordar la creciente demanda de apoyo. Las personas marginadas, incluidas las personas de color, continúan estando sobrerrepresentadas en los datos publicados hoy.
El principal impulsor de la crisis es la generalizada falta de viviendas asequibles. En 2024, el alquiler medio era un 18 por ciento más alto que en 2020, y la Coalición Nacional de Vivienda para Personas de Bajos Ingresos estima que existe un déficit de 7,3 millones de unidades de viviendas de alquiler asequibles y disponibles en el país.
Uno de los datos más desgarradores del informe es que la situación de calle familiar aumentó en un 39,4 por ciento. Esto es inaceptable y continúa demostrando que las necesidades de los más vulnerables no están siendo satisfechas. Esta crisis empuja a las personas a la situación de calle todos los días en Estados Unidos y dificulta aún más el trabajo para reubicarlas.
Si bien los datos presentan una perspectiva desafiante, demuestran que el éxito es posible cuando el gobierno federal prioriza soluciones basadas en evidencia y financia estos recursos a escala.
«La respuesta para acabar con la situación de calle es garantizar que todos tengan acceso a una vivienda segura, estable y asequible. Nuestros líderes deben ampliar inmediatamente los recursos para reubicar a las personas sin hogar y asistir al número rápidamente creciente de personas que no pueden permitirse los alquileres disparados,» dijo Ann Oliva, Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional para Acabar con la Situación de Calle. «Este aumento récord en la situación de calle debería hacer sonar la alarma para que los legisladores federales, estatales y locales avancen en soluciones basadas en evidencia para esta crisis.»
Un ejemplo notable es la reducción de la situación de calle entre los veteranos. De enero de 2023 a enero de 2024, la situación de calle entre los veteranos disminuyó en un 7,6 por ciento, con una disminución del 10,7 por ciento en la situación de calle sin refugio entre los veteranos. Esto marca la continuación de una estrategia federal exitosa que ha reducido la situación de calle entre los veteranos en más del 55 por ciento desde 2010, convirtiéndolo en uno de los logros más significativos en la lucha para acabar con la situación de calle en Estados Unidos.
El éxito en la reducción de la situación de calle entre los veteranos es prueba de que se deben realizar más inversiones para tener suficientes recursos para ayudar a todas las poblaciones.
«La reducción de la situación de calle entre los veteranos nos ofrece una hoja de ruta clara para abordar la situación de calle a mayor escala,» dijo Oliva. «Con apoyo bipartidista, financiación adecuada y soluciones políticas inteligentes, podemos replicar este éxito y reducir la situación de calle en todo el país. Las inversiones federales son cruciales para abordar la crisis de asequibilidad de la vivienda del país y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a una vivienda segura y estable.»
Se necesita intervención federal para garantizar que esta crisis no empeore. Los hallazgos clave del informe AHAR 2024 del HUD revelan varios desafíos sistémicos que pueden impactar en el aumento de la situación de calle.
- Asequibilidad de la vivienda: El país continúa enfrentando una grave escasez de viviendas asequibles, exacerbada por una intervención federal inadecuada. Sin sistemas integrales para prevenir la situación de calle y facilitar la transición de las personas a viviendas permanentes, muchos estadounidenses permanecen atrapados en el ciclo de la situación de calle.
- Redes de seguridad social insuficientes: Los programas federales como el programa de Vales de Elección de Vivienda (también conocido como Sección 8) están subfinanciados, actualmente solo pueden asistir a uno de cada cuatro hogares elegibles. A medida que expiran los programas de asistencia de alquiler de la era de la pandemia, muchos hogares se quedan sin recursos críticos para mantener la estabilidad de la vivienda.
- Falta de sistemas preventivos: Existen muy pocos sistemas para identificar a las personas en riesgo inminente de quedarse sin hogar e intervenir antes de que se queden sin vivienda. Los sistemas que atienden a las personas en riesgo inminente de quedarse sin hogar, incluidos los de vivienda, atención médica, justicia penal y educación, a menudo no logran coordinarse y proporcionar apoyo oportuno para prevenir la pérdida de la vivienda.
- Disparidades raciales: La situación de calle continúa impactando desproporcionadamente a las personas de color y a las comunidades marginadas, debido tanto a la discriminación histórica como moderna en materia de vivienda, empleo, salarios, atención médica y oportunidades económicas.
A pesar de los desafíos, estas estrategias clave para combatir la falta de vivienda están funcionando en varias comunidades que han reportado reducciones:
- Ampliación de refugios y servicios: Las comunidades están avanzando en la expansión de la capacidad de refugios, aunque los servicios siguen estando subfinanciados y son de difícil acceso para muchos.
- Modelos de financiación innovadores: Las comunidades exitosas están aprovechando fondos estatales y locales para complementar los recursos federales y apoyar nuevos enfoques en la prevención de la falta de vivienda y la estabilidad habitacional. También están utilizando de manera creativa los fondos de Medicaid para pagar por servicios de vivienda.
- Esfuerzos colaborativos: Las asociaciones con diversos sectores, desde propietarios hasta tribunales locales, están demostrando ser eficaces para abordar la falta de vivienda en múltiples niveles. Las colaboraciones efectivas con las Autoridades de Vivienda Pública están creando oportunidades particularmente sólidas para utilizar vales dirigidos y reubicar rápidamente a las personas.
- Desvío: Los modelos innovadores de desvío están ayudando a las personas en riesgo inminente de quedarse sin hogar a asegurar los recursos que necesitan para permanecer alojados y evitar tener que ingresar a los sistemas de atención a personas sin hogar en primer lugar.
El informe AHAR Parte 1 de 2024 del HUD sirve como un recordatorio contundente de la necesidad de una acción continua y dirigida. El gobierno federal tiene un papel esencial en proporcionar los recursos necesarios para reducir la falta de vivienda y abordar la crisis subyacente de asequibilidad de la vivienda. Con inversión y colaboración sostenidas, el país puede lograr un progreso significativo en asegurar que todos los individuos y familias tengan un lugar al que llamar hogar.
La Alianza continuará publicando análisis adicionales del AHAR Parte 1 en las próximas semanas.
Suscríbase a nuestro boletín para obtener la información más reciente: https://endhomelessness.org/
Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda
La Alianza Nacional para Erradicar la Indigencia es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y erradicación de la indigencia en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la indigencia, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.