Cerrar la brecha de ingresos para acabar con la falta de vivienda

Cuando los salarios y las prestaciones no siguen el ritmo de los costos de la vivienda, el riesgo de quedarse sin hogar aumenta. Mejorar las oportunidades de ingresos y las prestaciones públicas es fundamental para ayudar a las poblaciones vulnerables a costear una vivienda estable.

$

El salario mínimo federal en los Estados Unidos

%

El porcentaje de trabajadores con salario mínimo de 25 años o más

El número de horas que el trabajador promedio con salario mínimo en los EE. UU. debe trabajar (2,4 empleos a tiempo completo) para poder pagar una vivienda de alquiler de una habitación a un precio justo de mercado.

%

El porcentaje de hogares elegibles que reciben prestaciones de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas en 2020 es menor que en 1996.

Mantener el empleo y los ingresos para prevenir la falta de vivienda

Fortalecer las protecciones laborales y los sistemas de apoyo

Estrategias para mejorar los ingresos y las prestaciones públicas

Proporcionar oportunidades de empleo estable previene el riesgo de quedarse sin hogar para los individuos.

Garantizar un salario digno para todos los trabajadores

Con $7.25, el salario mínimo federal es insuficiente para que cualquier persona viva, dejando a demasiadas personas en situación de inseguridad habitacional y en riesgo de quedarse sin hogar. Evitar que las personas se queden sin hogar significa pagarles lo suficiente para mantener su vivienda.

Promover oportunidades sólidas de desarrollo de la fuerza laboral

Proporcionar a los solicitantes de empleo y a las personas subempleadas los recursos para adquirir habilidades y asegurar empleos con salarios dignos es clave. Las oportunidades laborales deben dirigirse a las personas con las mayores barreras para el empleo, incluidas las personas de comunidades marginadas y los ciudadanos que regresan.

Apoyar a las personas cuando pierden sus empleos, enfrentan discriminación o son explotadas es esencial para prevenir la inseguridad habitacional.

Combatir la discriminación laboral

Las protecciones laborales son clave para mantener a las personas vulnerables protegidas contra la discriminación en la contratación, promoción, salarios y beneficios, incluyendo a las personas con discapacidades, individuos anteriormente encarcelados, personas BIPOC y LGBTQ, y trabajadores indocumentados.

Apoyos laborales para padres y cuidadores

Los apoyos sociales confiables y sólidos como el cuidado infantil y la asistencia para cuidadores — incluyendo tiempo libre para los trabajadores que necesitan ausentarse por cuidados y embarazo — ayudan a las personas a asegurar y mantener un empleo y una vivienda estables.

Protecciones legales para trabajadores explotados

Combatir la explotación laboral y proporcionar apoyo legal garantiza que los trabajadores marginados puedan ganar un salario digno sin temor a la discriminación o prácticas laborales injustas.

Desde el fortalecimiento de los apoyos de ingresos hasta la expansión de oportunidades laborales, estas estrategias específicas pueden marcar una diferencia tangible en la lucha contra la falta de vivienda.

Simplificar y ampliar el acceso a las prestaciones públicas

Las prestaciones públicas son un salvavidas para los miembros más vulnerables de nuestras comunidades, incluyendo niños pequeños, personas con discapacidades y adultos mayores. Sin embargo, los procesos de solicitud engorrosos y el acceso limitado desalientan a algunos de solicitar y rechazan a otros de recibir los beneficios para los que son elegibles.

Aumentar las protecciones fiscales para hogares de bajos ingresos

Protecciones como el Crédito Fiscal por Hijos para Bajos Ingresos y el crédito fiscal por ingreso del trabajo han sacado a millones de familias de la pobreza. Proporcionan ingresos necesarios a los padres para abordar necesidades inmediatas y planificar para el futuro.

Ampliar el acceso a la asistencia de alquiler de emergencia

La ayuda financiera a corto plazo para familias al borde de la pérdida de vivienda puede prevenir desalojos y ofrecer apoyo crítico para recuperar una vivienda estable.

¿Interesado en
aprender más?

Suscríbase hoy para mantenerse informado y recibir actualizaciones regulares de la Alianza.