Un fundamento para la recuperación

La recuperación de cualquier tipo de discapacidad o enfermedad puede ser sumamente difícil de gestionar para cualquier individuo. Es menester concertar y cumplir con las citas médicas. Los medicamentos deben ser almacenados adecuadamente y administrados según las indicaciones. Los registros y diversas formas de documentación deben estar disponibles. Gestionar cualquiera de estos aspectos desde el caos y la disrupción de la falta de vivienda resulta extraordinariamente arduo para las personas con necesidades elevadas.

Una vía de acceso

Resulta complicado obtener la atención que todos necesitamos, ya sea encontrar un nuevo médico de atención primaria, concertar citas con un terapeuta, obtener una remisión a un especialista o renovar una prescripción en el último momento. No obstante, cuando la vivienda se combina con servicios de apoyo, las personas tienen la mejor oportunidad de acceder a los servicios que requieren, cuando están preparadas para ello.

Mejores resultados

Cuando las personas se conectan por primera vez con una vivienda permanente, no solo se pone fin a su situación de carencia de hogar, sino que sus necesidades de salud son mejor atendidas. Este enfoque se ha asociado con tasas más bajas de hospitalización y una reducción en el uso de servicios de emergencia costosos. Asimismo, es más eficaz para aumentar el uso de servicios ambulatorios y resulta en una mejor participación de los clientes que no son atendidos adecuadamente por el sistema de salud mental público.

¿Interesado en
aprender más?

Suscríbase hoy para mantenerse informado y recibir actualizaciones regulares de la Alianza.