Índice
2.1 ¿Qué debo solicitar al legislador?
2.2 ¿Cómo puedo hacerlo convincente?
3.1 ¿Qué necesito saber sobre el legislador?
3.2 ¿Cómo trabajo con el personal legislativo?
3.3 ¿Algún consejo para reuniones virtuales?
4.1 ¿Qué hago después de la reunión?
4.2 ¿Cómo puedo mantenerme involucrado?
4.3 Recursos adicionales para apoyar su labor de cabildeo y defensa
Visión general y Parte 1
Nos complace enormemente que se una a la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda en la defensa de políticas y financiación para ayudar a poner fin a la falta de vivienda. Esto es lo que puede esperar de este curso:
- Vídeos con defensores reales hablando sobre sus propias experiencias y estrategias
- Guías para ayudarle a prepararse para reunirse con su legislador
- Cuatro partes en total (esta página, más otras 3)
Los materiales en estas páginas no le llevarán más de una hora asimilarlos, pero a lo largo del camino también comenzará a prepararse realmente para una reunión con un legislador. Ese tiempo de preparación llevará más de una hora, pero cuánto puede variar dependiendo de su situación.
Si encuentra problemas o tiene preguntas mientras realiza este curso, comuníquese con learning@naeh.org.
Puede realizar este curso todo de una vez o dividirlo en varias sesiones. Cuando regrese a una página del curso, no necesariamente lo llevará al lugar donde lo dejó, por lo que es posible que desee anotar dónde se detuvo. (Además, tenga en cuenta que este curso no proporciona un certificado de finalización).
¡GRACIAS a todos los increíbles defensores que compartieron su sabiduría y contribuyeron a los videos de este curso!
1.1 ¿Qué es la defensa?
La defensa significa instar a un legislador, formulador de políticas u otro funcionario gubernamental a apoyar una causa específica, a menudo de una manera específica (como aumentar la financiación). Todos tienen derecho a participar en la defensa. Para las personas que trabajan en el campo de los servicios para personas sin hogar, los esfuerzos de defensa típicamente se enfocan en la educación sobre un tema específico en nombre de las personas a las que sirve su organización (aquellas que experimentan la falta de vivienda).
El cabildeo es un tipo de defensa que implica instar a los legisladores a votar sí o no en una legislación específica que se está considerando. El cabildeo es una pequeña porción del total de los esfuerzos de defensa realizados por muchas organizaciones sin fines de lucro. La mayoría de los esfuerzos de cabildeo tienen éxito solo cuando se combinan con muchas otras actividades de defensa que permiten a los formuladores de políticas tomar decisiones informadas. Obtenga más información sobre el cabildeo en la sección 1.4.
Las organizaciones no pueden utilizar fondos federales para el cabildeo a nivel estatal y/o federal. Pero la ley no prohíbe que una organización sin fines de lucro defienda y eduque sobre temas críticos. Los funcionarios gubernamentales y los legisladores dependen de la experiencia y los conocimientos de sus electores, y la defensa es una parte importante de esto.
Independientemente de si usted y su organización buscan perseguir oportunidades de cabildeo dentro del alcance de la ley fiscal federal, existen muchas estrategias de defensa y educación para ayudar a los tomadores de decisiones a prevenir y poner fin a la falta de vivienda que todos pueden realizar.
Por ejemplo, a los empleados de cualquier organización se les permite:
- Distribuir materiales a las oficinas de los legisladores que describan el éxito de un programa financiado por el gobierno federal.
- Difundir un análisis de una pieza específica de legislación en su sitio web o en otro lugar con detalles de cómo afectaría a las personas que experimentan o están en riesgo de quedarse sin hogar.
- Invitar a los Miembros del Congreso a visitar un programa para ver de primera mano cómo se utilizan los fondos federales para poner fin a la falta de vivienda, y para que los Miembros puedan conectarse directamente con las personas afectadas por estas políticas y programas.
- Reunirse con los Miembros del Congreso (o su personal) en respuesta a una solicitud escrita de asistencia técnica de un órgano del Congreso para proporcionar información sobre cómo una pieza particular de legislación afectará a las personas sin hogar y a los programas locales.
1.2 ¿Cuál es mi papel en la defensa?
Su contribución es valiosa, independientemente de si usted es una persona que actualmente experimenta la falta de vivienda, un líder del sistema, un miembro del personal de una organización de servicios directos, o simplemente un defensor que desea ayudar a erradicar la falta de vivienda. A continuación, presentamos algunas reflexiones de defensores de todo el país sobre el valor que aportan a la abogacía las personas en diversos roles.
(En este video, utilizaremos el término proveedor para referirnos a una organización que proporciona servicios a personas que experimentan la falta de vivienda. También escuchará a algunos oradores referirse a un CoC, que significa Continuum of Care, un organismo de planificación que organiza la respuesta a la falta de vivienda en una ciudad o parte de un estado. Los líderes de CoC también son denominados en ocasiones líderes del sistema.)
Los legisladores necesitan escuchar a las personas que trabajan en el terreno diariamente para prevenir y erradicar la falta de vivienda. Sin embargo, las personas y organizaciones enfrentan numerosas barreras reales y percibidas para conectarse e influir en los tomadores de decisiones, desde la falta de tiempo y recursos hasta la aversión al riesgo de perder el estatus 501(c)(3).
No existe un límite federal sobre la cantidad de abogacía no relacionada con el cabildeo que su organización sin fines de lucro puede realizar. Ya sea en tiempo laboral o personal, todos pueden buscar oportunidades para ayudar a moldear las narrativas en torno a la falta de vivienda.
1.3 ¿Qué sucede si soy nuevo en esto?
No se preocupe, todos comienzan en algún momento. Usted puede hacerlo, incluso si nunca se ha reunido antes con un legislador. A continuación, le ofrecemos algunos consejos para comenzar de personas que han pasado por esta experiencia:
1.4 ¿Está permitido que mi organización realice cabildeo?
Cabildeo: Según el IRS (que supervisa las actividades de cabildeo), el cabildeo implica un intento de influir en legislación específica a nivel local, estatal o federal.
Las actividades de cabildeo incluyen contactar a cualquier miembro del Congreso, personal legislativo o empleado gubernamental para influir en ellos para que propongan, apoyen u se opongan a legislación específica. El cabildeo también incluye intentar persuadir al público para que comparta los puntos de vista de su organización sobre una propuesta legislativa particular.
Si bien el cabildeo es una actividad importante que las organizaciones sin fines de lucro deben emprender, la ley fiscal federal impone límites a la cantidad de cabildeo que una organización puede realizar. Si una organización sin fines de lucro 501(c)(3) decide realizar cabildeo en apoyo de su misión, la organización puede medir sus actividades de cabildeo a través de una de dos pruebas.
1.5 ¿Cómo debo involucrar a mi organización en la abogacía?
Para añadir su voz crítica a estas discusiones y decisiones en curso en su organización, usted puede:
Iniciar una conversación:
- Consultar con socios clave (como compañeros de trabajo, liderazgo organizacional y financiadores) para comprender mejor el papel único que usted y su organización pueden desempeñar en educar e influir en los tomadores de decisiones.
Realizar algunas investigaciones:
- Investigar y comprender cualquier limitación organizacional sobre cabildeo y abogacía.
- Identificar puntos de decisión cruciales actuales y futuros (como la temporada de asignaciones presupuestarias o una audiencia para un proyecto de ley importante), y los líderes clave correspondientes para influir.
Elaborar un plan de acción:
- Diseñar una estrategia de educación, abogacía y/o cabildeo para resaltar los éxitos de su comunidad, aprovechar los puntos de datos y presentar argumentos a favor de mayores inversiones.
Juntos, podemos involucrar a los legisladores para presentar argumentos a favor de los recursos y el apoyo necesarios para prevenir y erradicar la falta de vivienda tal como la conocemos.
Ha completado 1 de 4 páginas. A continuación, hablaremos sobre cómo prepararse para su reunión con su legislador.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.