RESOURCE

Cómo abogar ante su legislador, Parte 4

4 min

¡Bienvenido! Esta es la cuarta y última parte del curso gratuito de la Alianza sobre Cómo abogar ante su legislador. Si aún no ha trabajado en las partes 1-3, le recomendamos que comience desde el principio.

4.1 ¿Qué debo hacer después de la reunión?

Objetivo: Dar seguimiento después de la reunión.

Examine esto:

Póngalo en práctica

Afortunadamente, puede comenzar con esta parte ahora. Cree una lista de pasos de seguimiento que le gustaría tomar después de la reunión.

Los ejemplos podrían incluir:

  • Enviar a su legislador algunos datos o investigaciones que respalden su posición
  • Etiquetar a su legislador en publicaciones de redes sociales relacionadas con el tema
  • Invitar al legislador a visitar su grupo u organización localmente

4.2 ¿Cómo me mantengo involucrado?

Objetivo: Integrar la abogacía en su trabajo continuo

Es poco probable que obtenga lo que desea de un legislador si solo interactúa con él una vez. La abogacía es más efectiva cuando es continua.

Póngalo en práctica

Revise esta Hoja de trabajo del calendario de abogacía anual. Utilícela para hacer un borrador de la lista de prácticas continuas en las que le gustaría participar, para que los temas que le interesan se mantengan en el radar de su legislador.

4.3 Recursos adicionales para apoyar su trabajo de cabildeo y abogacía

El siguiente conjunto de recursos adicionales puede ayudar a guiar su comprensión y la de su organización sobre cómo participar con éxito en los esfuerzos de abogacía.

Abogacía 101

  • ¿Qué es la abogacía? 2.0: Esta hoja informativa proporciona un resumen rápido sobre cómo la abogacía efectiva permite a las organizaciones sin fines de lucro dar forma al debate público sobre temas sociales importantes y, en última instancia, asegura que las comunidades desatendidas tengan voz en las políticas que impactan sus vidas. (Alliance for Justice)
  • Mejores prácticas y consejos para la abogacía y el cabildeo: Esta guía proporciona consejos para una variedad de formas diferentes de involucrar a los legisladores. (National Low-Income Housing Coalition)

Estado por estado

  • Recursos de Bolder Advocacy estado por estado: Este mapa interactivo de recursos de leyes estatales proporciona orientación personalizada por estado para defensores, beneficiarios y financiadores de organizaciones sin fines de lucro que participan en programas educativos y redes de abogacía. (Bolder Advocacy)

Empleados del sector público

Empleados del sector público

Temporada electoral para organizaciones sin fines de lucro

  • Ejemplo de política organizacional 501(c)(3) para la temporada electoral: Esta política de muestra proporciona lenguaje que puede usar para recordar a sus empleados las reglas para empleados 501(c)(3). (Alliance for Justice)
  • Comentar sobre candidatos y campañas: Cómo las 501(c)(3) pueden responder durante un año electoral: Los candidatos a cargos públicos a veces dicen cosas que son incorrectas o con las que las organizaciones sin fines de lucro no están de acuerdo, y estas organizaciones pueden desear aclarar las cosas. Si bien las organizaciones 501(c)(3) no pueden apoyar u oponerse a candidatos para cargos públicos, este recurso describe estrategias que pueden adoptar para promover hechos no partidistas durante la temporada electoral. (Alliance for Justice)
  • Every One Votes es una iniciativa para garantizar que las personas que están experimentando la falta de vivienda estén registradas para votar y puedan ejercer su derecho al voto. Los proveedores pueden acceder a recursos y herramientas que brindan orientación y estrategias para apoyar a los clientes y consumidores a registrarse para votar y fomentar la participación electoral.

Otras formas de abogacía para organizaciones sin fines de lucro

  • Abogacía administrativa: La abogacía administrativa implica influir en las reglas que las agencias gubernamentales utilizan para implementar leyes. Esta puede ser una forma creativa para que las organizaciones sin fines de lucro logren sus misiones. (Alliance for Justice)
  • Rendición de cuentas y defensa para organizaciones 501(c)(3): Las organizaciones sin fines de lucro pueden exigir que sus funcionarios electos rindan cuentas sobre cómo sirven a sus electores. Las organizaciones sin fines de lucro pueden participar en una serie de actividades, detalladas aquí, para ayudar a que sus funcionarios electos rindan cuentas. (Alliance for Justice)
  • Otros recursos: Obtenga más información sobre los recursos de Bolder Advocacy.

4.4 ¡Díganos qué opinó!

Por favor, proporciónenos su opinión sobre este curso breve. Sus comentarios nos ayudarán a mejorar los recursos futuros.

¿Tiene preguntas sobre este curso o sobre la defensa?

¿Tiene preguntas sobre este curso o sobre la defensa?

Comuníquese con learning@naeh.org.

¡Ha completado todo!

También le podría interesar

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.