GRáFICOS COMPARTIBLES

Desigualdades raciales en la falta de vivienda, en cifras

2 min

La mayoría de los grupos minoritarios en los Estados Unidos experimentan la falta de vivienda en tasas más elevadas que los blancos, y por lo tanto constituyen una parte desproporcionada de la población sin hogar. Los afroamericanos constituyen el 13 por ciento de la población general, pero más del 40 por ciento de la población sin hogar. De manera similar, los indígenas americanos/nativos de Alaska, los nativos hawaianos y los isleños del Pacífico, y las personas que se identifican con dos o más razas constituyen una parte desproporcionada de la población sin hogar. Los hispanos constituyen una parte de la población sin hogar aproximadamente igual a su parte de la población general, mientras que los blancos y los asiáticos están significativamente subrepresentados.

La tasa a la que la mayoría de los grupos minoritarios experimentan la falta de vivienda es muy superior a la de los blancos y asiáticos. Medida como el número de personas que experimentan la falta de vivienda en una noche determinada por cada 10,000 personas en la población, los nativos hawaianos y los isleños del Pacífico tienen la tasa más alta de falta de vivienda. Los indígenas americanos/nativos de Alaska tienen la segunda tasa más alta, seguidos por los afroamericanos, las personas que se identifican con dos o más razas, y los hispanos.

Las disparidades raciales y étnicas en la falta de vivienda no están mejorando significativamente con el tiempo. Los afroamericanos constituyen actualmente la mayor parte de todas las personas que acceden a refugios en el transcurso de un año dado, y su proporción ha aumentado en los últimos años, mientras que la proporción de blancos ha disminuido.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.