¿Qué es el desvío?
El desvío es una intervención diseñada para abordar de manera inmediata las necesidades de alguien que acaba de perder su vivienda y se ha quedado sin hogar. El desvío es un enfoque centrado en el cliente; su objetivo es ayudar a la persona o al hogar a encontrar una vivienda alternativa segura de inmediato, en lugar de ingresar a un refugio o experimentar la falta de vivienda sin techo. Su propósito es garantizar que la experiencia de la falta de vivienda sea lo más breve posible, prevenir la falta de vivienda sin techo y evitar las estancias en refugios.
¿Cómo funciona el desvío?
El desvío es una intervención de servicio intensivo. A través de una conversación interactiva de resolución de problemas con el cliente, el personal busca:
- comprender qué causó la crisis de vivienda de una persona;
- explorar qué soluciones inmediatas a la crisis pueden ser posibles; y
- ayudarles a buscar una solución o soluciones.
La idea es conseguir inmediatamente que el cliente ingrese en una alternativa de vivienda segura, que puede ser a corto o largo plazo. Algunas de estas opciones pueden incluir:
- un retorno negociado a su vivienda anterior;
- alojamiento a corto plazo que no sea un refugio;
- apartamentos o casas (incluida la vivienda compartida);
- retornos a la familia.
Qué necesita el personal para proporcionar el desvío
El personal debe tener formación en habilidades como mediación, negociación, resolución de conflictos, escucha activa y enfoques basados en fortalezas. Deben tener acceso a recursos financieros flexibles para cosas como atrasos de alquiler, transporte, servicios públicos y depósitos. El personal también debe tener la capacidad de conectar al cliente con servicios comunitarios, según sea necesario.
Toda persona que haya perdido su vivienda y esté buscando asistencia para personas sin hogar debe participar inmediatamente en una intervención/conversación de desvío, y el enfoque de esa conversación debe estar en las opciones de vivienda de esa persona. Sin embargo, esas opciones no siempre están disponibles o son aceptables para el cliente. En estos casos, el personal de desvío debe estar preparado para proporcionar información sobre las opciones de refugio y tomar las medidas necesarias para arreglar un refugio para el cliente, si está disponible.
El desvío no debe ser un mecanismo para negar el acceso a refugios disponibles, sino más bien para encontrar una mejor alternativa que el refugio o la calle.
¿Por qué hacer el desvío?
La intención del desvío es dar a alguien que se ha quedado sin hogar una alternativa positiva a ingresar en un refugio de emergencia o quedarse sin techo.
El refugio puede ser traumático, insalubre e inseguro. Algunos datos muestran que las personas que ingresan en refugios experimentan períodos más largos de falta de vivienda que aquellos que son desviados de ellos. No importa cuán bien administrado esté un refugio, los clientes prefieren estar en una vivienda, y es más probable que la vivienda mejore su bienestar.
Asimismo, estar sin techo tiene un alto riesgo de resultados negativos para la salud y participación en el sistema de justicia penal (como recibir multas por dormir en las calles).
El desvío también es una intervención mucho más efectiva desde la perspectiva de los sistemas de servicios para personas sin hogar y para poner fin a la falta de vivienda. El desvío frena el flujo de entrada a los refugios; cada persona desviada hace que una cama de refugio esté disponible para otra persona que la necesite. Es considerablemente menos costoso, en promedio, que una estancia en un refugio. El desvío evita los costos relacionados con emergencias de la falta de vivienda sin techo, incluyendo el uso de ambulancias, saneamiento e interacción con las fuerzas del orden.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.