La mayoría de los estados redujeron el número de personas sin hogar no albergadas mientras también reducían las plazas en viviendas de transición
Un análisis de los datos federales sobre la falta de vivienda refuta la afirmación de que los aumentos en las personas sin hogar no albergadas son el resultado del giro del gobierno federal hacia los enfoques de Vivienda Primero.
El análisis muestra que todos los estados de la unión redujeron su inventario de plazas en viviendas de transición desde 2013. Durante ese período, 32 estados y territorios redujeron el número de personas que experimentan la falta de vivienda no albergada. Esta disminución es atribuible a varios factores, principalmente al éxito de los enfoques de Vivienda Primero en conectar a las personas con viviendas permanentes, para luego vincularlas con servicios de apoyo.

«Ahora, más que nunca, es esencial que nos basemos en datos y análisis creíbles para guiar nuestras respuestas a la falta de vivienda. Y los datos son muy claros: reducir nuestra dependencia de las viviendas de transición no causó un aumento en las personas sin hogar no albergadas», afirmó Nan Roman, Presidenta y Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda. «Alentamos a los líderes locales y federales a adoptar la base de evidencia detrás de los enfoques de Vivienda Primero, y a escalarlos apropiadamente según sus necesidades».
Sobre las viviendas de transición
Las viviendas de transición proporcionan alojamiento temporal a largo plazo y apoyo de gestión de casos en entornos de sitio único o dispersos. Algunos programas requieren el cumplimiento de un plan de servicios como condición de residencia. El modelo no se considera apropiado para la mayoría de las personas que experimentan la falta de vivienda, incluidas aquellas que enfrentan principalmente barreras económicas y personas con enfermedades mentales graves.
Durante los últimos diez años, el gobierno federal ha dejado de priorizar las viviendas de transición y ha desplazado su apoyo hacia los enfoques de Vivienda Primero, que priorizan la ubicación de las personas en viviendas permanentes, para luego poner a su disposición servicios integrales que les ayuden a abordar sus necesidades.
Sobre la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda
La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda es una organización sin fines de lucro y no partidista, comprometida con la prevención y erradicación de la falta de vivienda en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la falta de vivienda, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.