La Alianza Nacional para Poner Fin a la Falta de Vivienda estima que el sector laboral de atención a personas sin hogar enfrenta un déficit de al menos 4.800 millones de dólares para remunerar adecuadamente a los trabajadores actuales.
Se estima que 350.500 personas trabajan en el sector de servicios para personas sin hogar, abarcando desde la respuesta a crisis hasta roles en viviendas de apoyo. Muchos, particularmente los trabajadores de primera línea, enfrentan una brecha entre su salario y lo que necesitan ganar para poder costear una vivienda. Sin estas inversiones, los desafíos de personal continuarán empeorando y exacerbarán la actual crisis de falta de vivienda en los Estados Unidos.
Este esfuerzo requerirá compromisos sustanciales y sostenidos de todos los niveles de gobierno y de la filantropía. No obstante, es esencial para la labor de prevenir y erradicar la falta de vivienda.
Este documento utiliza estimaciones del tamaño y los salarios del personal del sector de servicios para personas sin hogar del informe de 2021 de Dennis Culhane y Seongho An, ‘Ingresos estimados de la ‘industria’ de albergues sin fines de lucro para personas sin hogar en los Estados Unidos: Implicaciones para un enfoque más integral de la demanda insatisfecha de albergues’ publicado en Housing Policy Debate. Las proyecciones del tamaño actual del personal se basan en el Recuento de Inventario de Viviendas de 2022.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.