Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

Back
GRáFICOS COMPARTIBLES

Las disparidades raciales en la situación de carencia de hogar persisten: Una instantánea de datos

2 min

Los datos federales sobre la falta de vivienda revelan que la mayoría de los grupos de personas negras, indígenas y de color (BIPOC, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos continúan experimentando la falta de vivienda con albergue de manera desproporcionada en relación con su participación en la población general de los Estados Unidos.

Según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos

Según el Informe Anual de Evaluación de la Falta de Vivienda al Congreso de 2021 (Parte 2) del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, las personas que se identifican como negras y afroamericanas continúan constituyendo el grupo BIPOC más numeroso que experimenta la falta de vivienda con albergue, representando el 12 por ciento de la población total de los Estados Unidos, pero el 37 por ciento de las personas que experimentan la falta de vivienda con albergue.

No obstante, los datos indican una desproporción aún mayor entre los grupos raciales más pequeños. Esto incluye un aumento entre los nativos hawaianos e isleños del Pacífico, que ahora representan el 0,3 por ciento de la población estadounidense pero el 1,8 por ciento de la población sin hogar con albergue, una disparidad seis veces mayor. De manera similar, los indígenas americanos/nativos de Alaska representan el 1,3 por ciento de la población estadounidense pero el 3,4 por ciento de la población sin hogar con albergue. Mientras tanto, un aumento significativo en la falta de vivienda entre las personas que se identifican como hispanas o latinas está impulsando una mayor desproporción entre este grupo, que comprende el 19 por ciento de la población estadounidense, pero el 24 por ciento de la población sin hogar con albergue.

Estos hallazgos refuerzan la urgencia de que los sistemas de atención a personas sin hogar en todo el país identifiquen intencionalmente las disparidades dentro de sus propios sistemas, incluyendo la falta de servicios y alcance culturalmente apropiados para las personas a las que atienden, y los resultados desiguales entre personas de diferentes razas y etnias. Estos datos subrayan aún más la necesidad de que los sistemas preliminares identifiquen y atiendan de manera más eficaz a las poblaciones BIPOC vulnerables antes de que corran el riesgo de quedarse sin hogar.

Vea más datos sobre las disparidades raciales en el Informe sobre el Estado de la Falta de Vivienda de la Alianza.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.