Actualizado en abril de 2023.
Para erradicar la falta de vivienda, se requiere un enfoque coordinado a nivel comunitario para la prestación de servicios, viviendas y programas.
¿Qué es un enfoque de sistemas coordinados?
Para abordar el problema de las personas sin hogar, las comunidades deberían adoptar un enfoque coordinado, transitando de una colección de programas individuales a una respuesta comunitaria estratégica basada en datos. Las comunidades que han adoptado este enfoque utilizan datos sobre las necesidades de las personas sin hogar para informar cómo asignan recursos, servicios y programas.
Los siguientes son elementos clave de un enfoque de sistemas coordinados:
Entrada Coordinada
La entrada coordinada, también conocida como evaluación coordinada o admisión coordinada, es un proceso diseñado para identificar, evaluar, remitir y conectar rápidamente a las personas en crisis con vivienda y asistencia, sin importar dónde se presenten para solicitar ayuda. Puede allanar el camino para sistemas de asistencia a personas sin hogar más eficientes mediante:
- Ayudar a las personas a moverse más rápidamente a través del sistema hacia la vivienda;
- Reducir las nuevas entradas a la falta de vivienda ofreciendo consistentemente recursos de prevención y desviación desde el principio; y
- Mejorar la recopilación y calidad de los datos y proporcionar información precisa sobre el tipo de asistencia que necesitan los usuarios.
Planificación
Establecer un plan ayuda a las comunidades a fijar objetivos y conceptualizar lo que deberían priorizar. Un plan puede incluir metas, un proceso y cronograma para alcanzar esas metas, y mecanismos para evaluar el progreso. La planificación también reúne a proveedores, funcionarios gubernamentales, líderes del Continuum of Care y financiadores para abordar temas como identificar las necesidades de la población, decidir sobre la estructura de la evaluación coordinada, integrar recursos de prevención y desvío de albergues, mapear los procesos existentes de evaluación y admisión, y esbozar herramientas preliminares de evaluación de necesidades y detección.
Recopilación y examen de datos locales
Los esfuerzos de recopilación de datos han avanzado considerablemente en las últimas décadas y han abierto nuevas oportunidades y percepciones sobre la falta de vivienda en América. La recopilación de datos y su uso para informar decisiones, a nivel local y nacional, es crucial para abordar la falta de vivienda.
Un sistema de datos compartido
Un Sistema de Información para la Gestión de Personas sin Hogar (HMIS, por sus siglas en inglés) es un sistema local de tecnología de la información utilizado para recopilar datos a nivel de cliente, programa y sistema sobre la provisión de vivienda y servicios a individuos y familias sin hogar y personas en riesgo de quedarse sin hogar. Cada Continuum of Care es responsable de operar un sistema HMIS de acuerdo con los Estándares de Datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD).
Existen muchos beneficios de un sistema de datos común y compartido. Desde una perspectiva a nivel de cliente, contribuye a un proceso más fluido de vinculación de individuos, jóvenes y familias con los recursos adecuados. También puede hacer posible el análisis integral del sistema de personas sin hogar de una comunidad, lo cual es fundamental para evaluar los resultados y, en última instancia, mejorar la práctica y el desempeño.
Medición del desempeño y evaluación
Las comunidades pueden utilizar medidas de desempeño para examinar el progreso y evaluar qué pasos deben tomar para reducir aún más la falta de vivienda. HUD ha desarrollado medidas de desempeño a nivel de sistema para ayudar a las comunidades a medir su progreso en la prevención y erradicación de la falta de vivienda.
Cómo un enfoque de sistemas coordinados puede erradicar la falta de vivienda
Para erradicar la falta de vivienda, se necesita un enfoque de sistemas coordinados. Este enfoque requiere el uso de datos locales para informar las decisiones sobre cómo asignar de manera más efectiva los recursos, servicios y programas para abordar mejor las necesidades de aquellos que experimentan la falta de vivienda en la comunidad.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.