CONJUNTOS DE HERRAMIENTAS Y CAPACITACIóN

Tableros de datos sobre personas sin hogar 2025

En 2024, los costos de vivienda extremadamente elevados y una red de seguridad social insuficiente llevaron el número de personas que experimentan la falta de vivienda a sus niveles más altos desde que comenzó la recopilación de datos. Los ingresos simplemente no están a la par con el costo de vida mientras el costo de la vivienda continúa aumentando, forzando a más personas a la situación de calle. Estos datos son matizados: diferentes grupos raciales, de género o de edad, así como diferentes regiones geográficas, experimentan tendencias distintas en sus cifras de falta de vivienda.

Estos gráficos interactivos pueden ayudar a los estados y comunidades a comprender mejor quiénes experimentan la falta de vivienda en su área para satisfacer la demanda local de asistencia para personas sin hogar.

La Alianza utiliza datos del Recuento Puntual (PIT), el Recuento de Inventario de Vivienda (HIC) y el Alquiler Justo de Mercado (FMR) de 2024 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD), así como estimaciones de población de la Oficina del Censo de EE. UU., para producir estos gráficos.

Para ilustrar las tendencias a largo plazo en la falta de vivienda, la Alianza muestra el cambio de 2015 a 2024, reflejando un período de casi diez años que se extiende antes y después del inicio de la pandemia de COVID-19. Esto ofrece una rápida visión general de dónde se ha progresado y dónde se necesita más trabajo. Para reflejar las tendencias recientes, la Alianza compara los datos de 2023 con los datos de 2024.

La Alianza también produce un informe escrito en profundidad que explora estos datos desde una perspectiva nacional. La versión más reciente se publicó en agosto de 2024 y utiliza datos de 2023. Pronto se publicará una nueva versión que utiliza datos de los recuentos de 2024.

Por favor, comuníquese con hri@naeh.org si tiene preguntas. Para solicitudes de medios, por favor comuníquese con lmiller@naeh.org.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.