BLOG

Cambios en la Regla de Igualdad de Acceso de HUD podrían excluir a más personas transgénero de los refugios

3 min

Las modificaciones propuestas a una regla existente de HUD podrían amenazar el acceso a refugios para personas transgénero. Ahora que estas modificaciones a la Regla de Igualdad de Acceso están oficialmente en el Registro Federal, las personas transgénero —que ya experimentan tasas desproporcionadamente altas de falta de vivienda y discriminación— corren el riesgo de volverse aún más vulnerables si estas propuestas de modificación de la regla se materializan.

Estos cambios enmendarían la versión de 2016 de la Regla de Igualdad de Acceso, que «requiere igualdad de acceso a los programas de HUD sin tener en cuenta la orientación sexual, identidad de género o estado civil real o percibido de una persona».

Según el anuncio, las disposiciones propuestas permitirían a los refugios hacer caso omiso de la identidad de género de una persona al decidir si otorgar acceso a una cama en espacios específicos de género. En su lugar, se faculta a un proveedor de refugio para hacer su propia determinación del género de una persona basándose en una «creencia de buena fe». Por lo tanto, un encargado podría negarse a permitir que una mujer transgénero se aloje en un refugio para mujeres, o que un hombre transgénero se aloje en un refugio para hombres.

El contexto de estos cambios propuestos es importante. Los desafíos vinculados a las personas trans que experimentan falta de vivienda están aumentando:

  • Desde 2016, la falta de vivienda entre personas transgénero ha aumentado en un 88 por ciento.
  • El sesenta y tres por ciento de esta población no tiene refugio, y los recuentos de personas sin refugio han crecido un 113 por ciento en los últimos cinco años.
  • El sesenta por ciento de las personas transgénero sin refugio cumplen los criterios de tri-morbilidad (trastornos físicos, mentales y de consumo de sustancias concurrentes), en comparación con el 4 por ciento de las que están en refugios.
  • El cuarenta por ciento de las personas transgénero sin refugio informaron haber sido obligadas a hacer cosas que no querían hacer, mientras que solo el 11 por ciento de las que están en refugios informaron lo mismo.

Estas cifras reflejan la necesidad de mejorar las protecciones para las personas transgénero que experimentan falta de vivienda, no de eliminarlas.

Cualquier persona que necesite acceso a refugios para personas sin hogar debería poder ingresar sin temor a la discriminación. De lo contrario, es posible que no tengan un lugar seguro alternativo al que ir, lo que plantea numerosos riesgos: dormir al aire libre en temperaturas extremas o depender de arreglos para dormir que pueden ser abusivos o peligrosos de otra manera. Especialmente en medio de una pandemia global, los funcionarios deberían estar haciendo todo lo posible para proteger a las personas sin hogar, no crear barreras para el refugio.

Los cambios propuestos a la regla están abiertos a comentarios públicos hasta el 22 de septiembre de 2020 a través de la campaña Housing Saves Lives, que ofrece un portal para que los defensores comprometidos tomen medidas contra los cambios en las reglas que perjudicarían a las personas trans. Las organizaciones y los individuos pueden expresar sus opiniones a los formuladores de políticas en HUD. ¡Tome acción!

Finalmente, la Alianza tiene varios recursos disponibles en línea para ayudar a los proveedores de servicios a apoyar a las personas transgénero que experimentan falta de vivienda:

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.