La Corte Suprema pronto escuchará el caso de Ciudad de Grants Pass, Oregón contra Johnson, una instancia poco común en la que el Tribunal aborda la cuestión de las personas sin hogar. Este es el caso más significativo de la Corte Suprema sobre la falta de vivienda en décadas. El resultado inmediato es incierto, pero casi con certeza influirá en cómo se percibe la situación de las personas sin hogar y cómo responderán las comunidades.
Acerca del caso
La cuestión específica en el caso es si un gobierno local puede emitir multas, sanciones, arrestos o castigar de otro modo a las personas por «acampar» al aire libre en espacios públicos, incluso cuando no hay suficientes espacios de refugio interior y vivienda disponibles en esa comunidad para todos los que los necesitan.
Sin embargo, se ha demostrado que estas medidas (multas, sanciones, etc.) en realidad dificultan que las personas obtengan un techo después de haber estado sin hogar. También cuesta más a los contribuyentes financiar estos enfoques punitivos, en comparación con proporcionarles vivienda y servicios.
Los resultados de este caso de la Corte Suprema podrían variar: desde una confirmación de enfoques positivos para poner fin a la falta de vivienda, hasta un fallo que dificultaría la salida de la situación de calle al imponer antecedentes penales y exacerbar los conflictos en lugar de adoptar soluciones que funcionan. Esperamos que el Tribunal decida apoyar los enfoques que sabemos que son efectivos, y hay organizaciones en todo el país trabajando para ayudar a que esto suceda.
Trabajo a nivel nacional
La Alianza se unió a Funders Together to End Homelessness y Enterprise Community Partners para presentar un escrito «amicus curiae», aclarando que conocemos los enfoques correctos para resolver la falta de vivienda, y que las multas, sanciones y arrestos no son lo que mejora la situación de las personas sin hogar.
Este escrito, de tres organizaciones que han invertido una energía sustancial para hacer disponibles los recursos para resolver este problema, resume el argumento constitucional básico a favor de afirmar la decisión del tribunal inferior contra las prácticas de criminalización de Grants Pass. Describe el trabajo que las comunidades en todo el país han realizado para mejorar la situación de las personas sin hogar, utilizando enfoques que se centran en conseguir que las personas accedan rápidamente a una vivienda y proporcionando los servicios que necesitan para mantener una vivienda estable. Describe la investigación que respalda este enfoque. Concluye con investigaciones que demuestran que la criminalización es ineficaz para reducir la falta de vivienda.
Un equipo de abogados voluntarios del prestigioso bufete Covington and Burling representó a las tres organizaciones y realizó un magnífico trabajo al redactar el escrito para maximizar su impacto en el Tribunal. ¡Muchas gracias a ellos!
Lo que viene a continuación
Los defensores están organizando manifestaciones en todo el país, incluso frente a la Corte Suprema en Washington, D.C., el 22 de abril, día de los argumentos orales.
Los socios nacionales continuarán este trabajo una vez que el Tribunal emita una decisión: tanto para alentar y ayudar a las comunidades a adoptar prácticas y enfoques efectivos, como para ayudar a promulgar políticas federales y estatales que financien, apoyen e incentiven esos enfoques y prácticas.
Independientemente de lo que decida el Tribunal, parece cierto que las comunidades de todo el país reexaminarán sus enfoques a la luz del aumento de la falta de vivienda a nivel nacional. La Alianza hará todo lo que esté a su alcance para garantizar que las personas comprendan lo que se necesita para tener un impacto positivo real en el problema; para ayudar a las comunidades a implementar esas soluciones; y para ayudar a los legisladores a respaldar este trabajo.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.