Los afroamericanos han estado a menudo a la vanguardia de los movimientos por el cambio social en los Estados Unidos, tanto en el pasado como en el presente, desde la protesta contra la segregación racial hasta la organización contra la brutalidad policial. Las repercusiones del racismo han producido resultados dispares para las comunidades negras, indígenas y de color (BIPOC, por sus siglas en inglés) en todo el espectro socioeconómico, incluyendo la indigencia.
Durante el Mes de la Historia Afroamericana, la Alianza quiso destacar las voces de los líderes afroamericanos en el movimiento para poner fin a la indigencia. He aquí por qué dicen que debemos continuar el compromiso con la equidad racial y la justicia en el trabajo colectivo para abordar esta crisis:
Kahlib Barton – True Colors United
La indigencia es un problema cultural que requiere una respuesta cultural. No hay manera de abordar la indigencia sin incluir a las personas que tienen las experiencias únicas que enfrentan los individuos más afectados dentro y fuera de los sistemas de respuesta a la indigencia. Desafortunadamente, en la mayoría de los casos, el factor racial tiene un impacto visceral en estas experiencias únicas. Ahora más que nunca, debemos estar en un estado constante de análisis del problema racial en su relación con la injusticia habitacional. A medida que aprendemos más sobre cómo abordar adecuadamente la injusticia habitacional, debemos cambiar las políticas, las prácticas y el poder para que sean representativos y respondan a los individuos a los que estamos trabajando diligentemente para llegar.
Dimitri Groce – Building Changes
La lucha y la innovación afroamericanas siempre han ido de la mano en nuestro país. Los líderes y miembros de la comunidad afroamericana tuvieron que innovar para sobrevivir en un sistema que nos excluía y negaba nuestra humanidad. Dicho esto, millones de personas dependen hoy de instituciones como nuestro sistema nacional de respuesta a emergencias y programas de derecho universal como SNAP. Estos programas surgieron de la visión radical y estratégica de movimientos como la Oficina de Libertos, el Programa de Desayunos Gratuitos de los Panteras Negras y filosofías como la Renta Básica Universal.
Una vez que estas innovaciones se volvieron universalmente disponibles, también fueron codificadas con racismo anti-negro que las hizo inaccesibles para estas mismas comunidades afroamericanas.
Debemos tener cuidado de no recrear esta dinámica en nuestro trabajo para poner fin a la indigencia en nuestro mundo post-pandémico actual. A medida que nos embarcamos en esfuerzos para promover ideas transformadoras como la importancia de la experiencia vivida, debemos asegurarnos de centrar los fundamentos transformadores de la autodeterminación, la importancia de lo colectivo y el acceso al poder que nuestros ancestros afroamericanos incorporaron en su trabajo. Eso significa apoyar a nuestros líderes afroamericanos —incluso cuando las cosas no salen bien— y resistir la tentación fácil de la política de la escasez.
Estos fundamentos no solo sustentan la oportunidad afroamericana o los «Sueños de Libertad» de los ancestros que me enorgullece reclamar; son el regalo dado a todo nuestro país que refleja la brillante compasión que nosotros, los afroamericanos, nos sentimos orgullosos de compartir a pesar de la lucha y la oscuridad que continuamos resistiendo.
Regina Cannon – Arc 4 Justice
«Vivimos en tiempos sin precedentes» – una frase que hemos escuchado más en los últimos siete años que nunca antes. Pero, ¿realmente lo son? Tal vez tiempos precarios, pero no sin precedentes. No cuando se trata de la reacción y la resistencia a la diversidad, la inclusión y la pertenencia. No cuando se trata de reescribir la historia para borrar el mal y los daños causados. No cuando se trata de culpar a los que han sido más marginados en lugar de a los sistemas que crearon sus desafíos y a las personas que sostienen esos sistemas. Y ciertamente no cuando se trata de la deshumanización sistemática de aquellos que afirman su humanidad y el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Así que, en estos tiempos «precarios», es crucial que actuemos de maneras «sin precedentes» para resistir activamente el odio, para desafiarnos a ir más allá de los puntos de conversación habituales y los discursos bonitos, y para entrar en la arena. Cada día, cada uno de nosotros tiene la oportunidad de escribir nuestra propia historia. Cuando pasemos las páginas de su historia, espero que veamos que luchó con y por aquellos a quienes se les ha negado las necesidades de vida más básicas, que luchó con y por aquellos que fueron atacados y etiquetados como inhumanos. Y espero que leamos que luchó con y por aquellos que querían un futuro más justo y liberado para todos nosotros.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.