Durante los últimos años, las comunidades en todo Estados Unidos —incluyendo áreas urbanas, suburbanas y rurales— han presenciado un aumento rápido y alarmante en el número de personas que experimentan la falta de vivienda. Con recursos insuficientes para abordar la creciente demanda, el número de personas sin hogar no albergadas también ha aumentado a un ritmo alarmante, con más individuos durmiendo en espacios públicos.
Los líderes electos se encuentran bajo presión, optando frecuentemente por tácticas que hacen que la falta de vivienda sea menos visible, pero que en realidad no abordan el problema. Estas tácticas incluyen una avalancha de leyes que multan, citan, arrestan y encarcelan a las personas sin hogar, incluso cuando no hay refugios o viviendas disponibles en la comunidad.
La vivienda permanente —combinada con servicios y apoyos adaptados a las necesidades y preferencias del hogar— sigue siendo la única solución real para la falta de vivienda. No obstante, en medio de una grave escasez de viviendas asequibles y un sistema de salud inadecuado —ambos desafíos que no se resolverán de la noche a la mañana— la Alianza reconoce que las comunidades pueden necesitar considerar otras estrategias temporales para abordar la situación de las personas sin hogar no albergadas mientras se trabaja en soluciones a largo plazo.
En reconocimiento de esta necesidad, la Alianza recientemente publicó Estrategias provisionales para responder a la situación de las personas sin hogar no albergadas, una guía diseñada en colaboración con asesores con experiencia vivida y dirigida al liderazgo de planificación del Continuum of Care y a los tomadores de decisiones locales.
Satisfaciendo las necesidades a corto y largo plazo
A medida que las comunidades consideran cómo responder a la situación de las personas sin hogar no albergadas a corto plazo, pueden considerar la creación de estructuras y espacios no permanentes, como casas diminutas, sitios de estacionamiento seguro o campamentos apoyados autogobernados. Cuando forman parte de una estrategia basada en evidencia y centrada en la vivienda, estas tácticas tienen el potencial de ofrecer programación temporal que responda a la presión pública, al tiempo que prioriza la seguridad, autonomía y salud de las personas que experimentan la falta de vivienda no albergada mientras se asegura una vivienda permanente. Sin embargo, sin una estrategia más amplia, pueden resultar problemáticas.
Infusión de prácticas efectivas en todas las intervenciones
Si bien la Alianza no respalda ninguna estrategia provisional específica, la siguiente orientación busca proporcionar una base de los componentes que las comunidades deberían considerar durante las discusiones de planificación, diseño e implementación para este tipo de estrategias. Por ejemplo:
- Naturaleza temporal: Las comunidades deberían incluir un plan de finalización en el proceso de planificación y diseño desde el principio. Esto ayudará a la comunidad a reconocer el sitio como temporal; en última instancia, la necesidad de tales sitios disminuirá a medida que aumenten las oportunidades de vivienda.
- Experiencia vivida: Las comunidades deberían involucrar a personas con experiencia actual y previa de falta de vivienda no albergada en el proceso de planificación y diseño de estas soluciones provisionales. La inclusión de personas con experiencia vivida ayuda a garantizar que estas soluciones realmente satisfagan las necesidades y preferencias de la comunidad para la que están destinadas.
- Estrategias centradas en la vivienda: Las comunidades deberían asegurarse de que el objetivo para cada residente sea una vivienda permanente. Siempre que sea posible, las personas deberían ser conectadas directamente con una vivienda desde donde residen actualmente. Sin embargo, cuando la vivienda no está inmediatamente disponible, estas adaptaciones pueden ofrecerse como un lugar temporal para que las personas elijan residir mientras buscan una vivienda permanente.
Avanzando
Para continuar esta conversación, la Alianza le invita a unirse a nuestro próximo seminario web sobre estrategias provisionales el miércoles 12 de febrero, de 3 a 4 pm EST. Regístrese aquí.
También le invitamos (enviando un correo electrónico a avandenberg@naeh.org) a comunicarse y ofrecernos retroalimentación sobre la orientación, incluyendo informarnos sobre:
- ¿Cuáles serían los temas más útiles que la orientación subsiguiente puede abordar?
- ¿Cuáles son las prácticas comunitarias efectivas emergentes en este espacio? ¿Existen protocolos, acuerdos u orientaciones específicas en su comunidad que pueda compartir con nosotros?
- ¿Dónde existen brechas en políticas, prácticas e investigación al considerar estrategias provisionales?
Si bien la mayor atención a la situación de las personas sin hogar no albergadas ha impulsado una preocupante tendencia hacia enfoques liderados por las fuerzas del orden, esta crisis también nos presenta una oportunidad para redoblar esfuerzos en asegurar que podamos satisfacer las necesidades de las personas tanto a corto como a largo plazo.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.