BLOG

Honrando el Día de la Memoria Transgénero

Written by Ann Oliva

A medida que nos acercamos al final de 2022, me siento inclinado a reflexionar sobre el año y nuestro trabajo, específicamente sobre nuestro impacto en las personas que continúan siendo marginadas y experimentan de manera desproporcionada la falta de vivienda. Hoy, estoy reflexionando sobre las vidas de nuestros amigos y vecinos transgénero que se perdieron en actos de violencia y odio anti-trans.

El domingo 20 de noviembre observaremos el Día de la Memoria Transgénero (TDOR). Este día brinda a nuestra comunidad el espacio para lamentar estas pérdidas y reafirmar nuestro compromiso de combatir el fanatismo y la discriminación que enfrentan las personas transgénero todos los días, lo que resulta en muerte, falta de vivienda e inestabilidad habitacional. Como lo describe GLAAD, el TDOR «fue iniciado en 1999 por la activista transgénero Gwendolyn Ann Smith como una vigilia para honrar la memoria de Rita Hester, una mujer transgénero que fue asesinada en 1998. La vigilia conmemoró a todas las personas transgénero perdidas por la violencia desde la muerte de Rita Hester y comenzó una importante tradición que se ha convertido en el Día anual de la Memoria Transgénero.»

Los hechos son contundentes. Según la Campaña de Derechos Humanos, al menos 32 personas transgénero ya han sido asesinadas por medios violentos este año en nuestro país. La mayoría de las personas asesinadas eran mujeres transgénero negras o latinas. En 2021, el Proyecto Trevor informó que una de cada cinco personas transgénero ha experimentado la falta de vivienda, y que la falta de vivienda y la inestabilidad habitacional se reportan en tasas más altas entre los jóvenes transgénero y no binarios, incluyendo el 38% de las niñas/mujeres transgénero, el 39% de los niños/hombres transgénero y el 35% de los jóvenes no binarios, en comparación con el 23% de los jóvenes cisgénero LGBQ.

Como CEO de la Alianza y Presidente de la Junta de True Colors United, tengo la oportunidad de colaborar con personas increíbles todos los días y aprecio profundamente los talentos y la pasión de mis colegas trans y no binarios. Los jóvenes, incluidos los jóvenes trans, han guiado mi pensamiento y cambiado la forma en que abordo mi trabajo de la mejor manera posible. Estoy eternamente agradecido por esa colaboración y por la generosidad de espíritu que llevó a muchos de esos socios a compartir conmigo sus experiencias vividas y su experiencia.

Es inconcebible que cualquiera de mis colegas y socios trans esté sujeto al tipo de violencia que ya ha matado a más de 30 personas en 2022. Pero el hecho es que están en mayor riesgo de ello todos los días.

En este Día de la Memoria Transgénero, hago una pausa para recordar las 32 luces increíbles que ya se extinguieron este año. Estamos profundamente agradecidos por tantas otras personas que continúan, a pesar del fanatismo y la discriminación que enfrentan, perseverando y aportando su propia luz a esta nación y a nuestras vidas y trabajo. La Alianza también se compromete a trabajar más arduamente para poner fin a la falta de vivienda y otras formas de violencia que afectan de manera desproporcionada a las personas transgénero, y hacerlo en solidaridad y colaboración.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.