Desde hace algún tiempo, la Alianza ha estado en un proceso de transformación para convertirse en una organización antirracista que integre plenamente los principios y prácticas de justicia y equidad en el trabajo para erradicar la falta de vivienda. Hemos sido claros acerca de las desproporcionadas existentes en materia racial y étnica en la falta de vivienda, las causas relacionadas con siglos de discriminación racial sistémica, y nuestra intencionalidad de centrar la equidad en nuestra respuesta a esta crisis.
También hemos profundizado en nuestro trabajo interno. La Alianza reconoce que la creación de un entorno organizativo saludable, equitativo e inclusivo contribuye a fomentar nuestro trabajo y a aumentar la moral, especialmente en un momento en que las cifras de personas que experimentan la falta de vivienda están aumentando. Las medidas que se han tomado incluyen:
Establecimiento de un comité interno de equidad: este comité incluye un miembro de cada departamento. Examina el trabajo de equidad de la organización y sugiere formas de mejorar su desempeño interno.
Proporcionar tiempo estructurado para reuniones mensuales: Estas conversaciones ayudan al personal a sentirse cómodo discutiendo temas relacionados con la equidad y la justicia.
Proporcionar recursos: La Alianza ha proporcionado financiación y apoyo para grupos de afinidad y actividades de bienestar.
Lo más importante, estamos alineando nuestro mensaje sobre equidad y acceso con el trabajo para remodelar nuestra cultura organizacional y el trabajo externo para erradicar la falta de vivienda.
Sin embargo, ha faltado una pieza en este trabajo: la participación adecuada de personas con experiencia vivida de falta de vivienda en todos nuestros procesos e interacciones con todo el personal. Con razón, la Alianza está dando un nuevo giro a esto también: el año pasado, la Alianza contrató a un nuevo Director de Experiencia Vivida e Innovación, Albert Townsend. Si bien esta responsabilidad no recae ni debe recaer únicamente sobre sus hombros, él está liderando el trabajo para asegurar que la Alianza esté comprometida en utilizar nuestra plataforma nacional para elevar el valor de la experiencia de las personas con experiencia vivida de falta de vivienda.
Incorporación de personas con experiencia vivida
Bajo el liderazgo de Albert, la Alianza está en proceso de desarrollar un grupo de expertos con experiencia vivida llamado Equipo Estratégico Comunitario (CST, por sus siglas en inglés). La incorporación de personas con experiencia vivida de falta de vivienda no es algo nuevo para la Alianza, pero el plan para la participación de este grupo es diferente con la esperanza de integrar mejor sus voces en nuestros procesos.
En palabras de Albert: «La colaboración entre la Alianza y el CST elevará a la comunidad con experiencia vivida: no como símbolos, representantes simbólicos o números, sino como agentes de cambio serios. El trabajo de experiencia vivida de la Alianza adoptará un enfoque de base, sobre el terreno, y se basará en un modelo holístico y sostenible de justicia en materia de vivienda, subrayando la importancia de una misión compartida en torno a la prevención y erradicación de la falta de vivienda, abogando por el cambio, adquiriendo conocimientos y nunca rindiéndose».
El CST trabajará junto con la Alianza para determinar diversas oportunidades de interacción con el personal y grupos asociados para dar forma a las mejores prácticas y políticas nacionales en el campo. Los miembros del CST también participarán en diversas actividades, como la estructura y el contenido de las conferencias de la Alianza, así como el Día en el Capitolio durante la conferencia de julio y los esfuerzos continuos de abogacía a lo largo del año. Una vez que los cimientos del trabajo del CST sean más sólidos, el siguiente paso será ampliar la visión y el alcance de este trabajo a una gama más amplia de comunidades. Manténganse atentos.
Continuando nuestro trabajo de equidad
En la Alianza, aspiramos a ser guiados por aquellos más afectados por los problemas que buscamos abordar, incluyendo a aquellos con identidades raciales negras y/o indígenas, personas LGBTQ+, personas con discapacidades y otros grupos con identidades socialmente estratificadas. Aún queda mucho por aprender, comprometerse y cambiar, pero me complace que se estén tomando medidas para escuchar a las personas con experiencia vivida para tener un impacto en esta devastadora crisis.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.