BLOG

La importancia de las alianzas para erradicar el desamparo juvenil

Written by Guest Author
Escrito por Rebecca Jones Gaston, Comisionada de la Administración para Niños, Jóvenes y Familias (ACYF), Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Todo joven merece la dignidad y seguridad de una vivienda estable, y esto es especialmente cierto para los jóvenes y adultos jóvenes que anteriormente estuvieron bajo tutela estatal. Ningún joven debería abandonar el sistema de acogida sin un plan de vivienda y el apoyo y servicios necesarios para mantenerla. Como Comisionada de la Administración de Niños, Jóvenes y Familias, que alberga la Oficina de la Infancia y la Oficina de Servicios para Jóvenes y Familias, conozco la importancia de colaborar con las comunidades para abordar las barreras, desafíos y problemas sistémicos que conducen a tasas tan elevadas de desamparo entre los jóvenes que abandonan el sistema de acogida. Tengo una amplia experiencia en el trabajo para mejorar los sistemas de atención a jóvenes y familias, particularmente en el ámbito de la protección infantil, por lo que comprendo que para tener éxito en esta labor debemos desarrollar y respaldar colaboraciones intersectoriales intencionales en todos los niveles de gobierno y en las comunidades, situando a los jóvenes como expertos y proporcionándoles conexiones a los recursos que necesitan para prosperar y florecer.

Salidas del sistema de acogida e inestabilidad habitacional

Aproximadamente 20.000 jóvenes abandonan el sistema de acogida anualmente, generalmente entre los 18 y 21 años. Muchos más experimentan el sistema de acogida antes de los 18 años y necesitarán servicios y apoyo para ayudarles en su transición. Estos jóvenes enfrentan mayores obstáculos para acceder y mantener una vivienda y, como resultado, experimentan tasas más elevadas de desamparo e inestabilidad habitacional en comparación con la población general. Además, los jóvenes pueden abandonar el sistema de acogida hacia un entorno estable, pero posteriormente experimentar desamparo o inestabilidad habitacional con pocos apoyos y recursos para resolverlo por sí mismos.

En respuesta a la desproporcionada cantidad de adultos jóvenes anteriormente en acogida que posteriormente experimentaron desamparo, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) adoptó las recomendaciones de jóvenes con experiencia vivida y estableció formalmente el Programa de Independencia para Jóvenes en Acogida (FYI) en 2019. El Programa FYI es un recurso dedicado que proporciona asistencia para el alquiler y servicios de apoyo a adultos jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado el sistema de acogida o están en transición fuera de él y que se encuentran sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar. Este programa ofrece una importante oportunidad para que las comunidades de todo el país se basen en los esfuerzos para prevenir y erradicar el desamparo entre los jóvenes y adultos jóvenes con una historia actual o previa de participación en el sistema de protección infantil y reducir los resultados dispares para los adultos jóvenes de color y los jóvenes LGBTQIA2S+.

Eliminación de barreras para el acceso a la vivienda

Para que los programas FYI satisfagan verdaderamente las necesidades de los jóvenes elegibles, debemos coordinar entre sectores y programas para garantizar que los jóvenes tengan acceso a las cuatro paredes y el techo que el vale proporciona, así como a los servicios de apoyo y las conexiones comunitarias necesarias para la estabilidad a largo plazo. Además de enfrentar los mismos problemas que los adultos relacionados con la asequibilidad y disponibilidad de vivienda, los jóvenes que han experimentado el sistema de acogida a menudo enfrentan barreras adicionales para acceder a recursos y servicios esenciales al buscar vivienda. Estas barreras pueden incluir un acceso reducido al apoyo social o financiero para asistir con los costos de mudanza, propietarios reacios a alquilar a jóvenes sin historial crediticio y escasez de personal en los campos de servicios humanos y salud conductual.

Atendiendo eficazmente a los jóvenes

La implementación de programas de vales para adultos jóvenes requiere un enfoque comunitario, utilizando recursos federales, estatales y locales mejor posicionados para satisfacer las necesidades expresadas por los jóvenes. Los programas de servicio juvenil, como los beneficiarios de subvenciones para Jóvenes Fugitivos y Sin Hogar (RHY) de la Oficina de Servicios para la Familia y la Juventud, ofrecen programas que están informados sobre el trauma y centrados en los adultos jóvenes. Proporcionan servicios integrales enfocados en la construcción de relaciones y confianza, lo que posiciona a estos programas de manera única para identificar y conectar con adultos jóvenes que pueden ser elegibles para recursos pero que actualmente no los están utilizando. Si bien las agencias públicas de bienestar infantil deben ser las que remitan a los jóvenes a las autoridades de vivienda, lograr la estabilidad requiere conexiones significativas con la atención y los servicios, lo que requerirá un consorcio de programas y sectores trabajando juntos para garantizar que los jóvenes tengan el apoyo y los recursos que necesitan para utilizar plenamente un vale FYI. En coordinación con HUD, publicamos nueva orientación para los beneficiarios de subvenciones RHY para garantizar que los jóvenes elegibles accedan a este valioso recurso que puede salvar vidas. A través de esfuerzos conjuntos como estos, esperamos que las comunidades estén mejor capacitadas para servir a los jóvenes con toda la gama de programas y financiamiento disponibles.

Los jóvenes continúan nombrando la vivienda segura y estable como una prioridad y necesidad principal que les permite avanzar en sus vidas, y es nuestra responsabilidad asegurar que tengan lo que necesitan para perseguir ese objetivo. Debemos escucharlos. Los jóvenes y adultos jóvenes, así como las agencias que los apoyan, deben estar equipados con los recursos, oportunidades y conexiones que les permitan perseguir sus metas y sueños. Es vital que las comunidades conozcan y utilicen plenamente recursos importantes como FYI en nuestra capacidad de responder a las necesidades de los jóvenes que enfrentan inestabilidad habitacional y el apoyo y servicios necesarios para tener éxito.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.