¿Es demasiado tarde para desear un Feliz Año Nuevo?
En la Alianza hemos dedicado las últimas semanas a examinar lo que creemos que el año 2024 traerá consigo en cuanto a las cuestiones relacionadas con la falta de vivienda y el alojamiento, y cómo nosotros, como campo de acción, podemos posicionarnos mejor para tener éxito en una serie de prioridades. Estas incluyen reubicar al mayor número posible de personas; navegar por los entornos políticos locales, estatales y nacionales cada vez más desafiantes; abogar por las políticas y los recursos necesarios para aumentar la oferta de viviendas y servicios para las personas sin hogar; y educar a las comunidades sobre las causas de la falta de vivienda. Teniendo en cuenta estas prioridades, he aquí algunos aspectos clave a tener en cuenta en el próximo año.
Respondiendo a los desafíos nuevos y existentes
Comenzamos el año sabiendo que la situación de las personas sin hogar, especialmente la de aquellos sin refugio, aumentó el año pasado en todos los ámbitos: el número total de personas sin hogar en un momento dado en 2023 superó el total de 2007, cuando el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de EE.UU. comenzó a recopilar datos sobre la falta de vivienda. A medida que nos adentramos en el Recuento Puntual de 2024 esta semana, las comunidades siguen informando de dificultades con la disponibilidad de viviendas de bajos ingresos y el acceso a los servicios que las personas desean y necesitan.
También sabemos que muchas comunidades se enfrentan a un flujo sin precedentes de personas que experimentan la falta de vivienda por primera vez, adultos mayores y recién llegados a América que están poniendo a prueba las capacidades de nuestros sistemas. Es imperativo que trabajemos juntos para informar a nuestros líderes locales, estatales y nacionales sobre lo que funciona y qué inversiones son necesarias para cambiar el rumbo. A lo largo del próximo año, la Alianza creará numerosas oportunidades para abogar por estos importantes recursos. Suscríbase a nuestras alertas de defensa para mantenerse informado.
La falta de vivienda como tema electoral
Lo que hace que 2024 sea particularmente importante es que, por supuesto, se trata de un año de elecciones presidenciales. La falta de vivienda está afectando a todas las comunidades y ha ejercido una enorme presión sobre los funcionarios locales. Esto ha creado un impulso para respuestas rápidas pero perjudiciales, como campamentos vigilados, y multar o arrestar a las personas por no tener refugio, y ha desafiado los fundamentos de las estrategias basadas en evidencia que han demostrado su eficacia.
Todos tenemos que intervenir para educar a los funcionarios electos y al público para que trabajemos activamente en pos de soluciones. Debemos desafiar y denunciar cuando se promueven tácticas en nombre de oportunistas políticos o como medio para dividir a los votantes: porque nuestras comunidades son más seguras y fuertes cuando todos tienen un hogar, y esto nos beneficia a todos.
Aunque la atención nacional puede estar centrada en las elecciones presidenciales, las elecciones estatales y locales son igual de importantes, dado que muchas decisiones sobre vivienda y falta de hogar son tomadas por funcionarios electos en esos niveles. La falta de vivienda está en la mente de los candidatos a diversos niveles de gobierno y de los votantes de todo el país. El hecho de que este mercado inmobiliario sea un desafío para tantas personas con diferentes ingresos brinda a los defensores la oportunidad de hacer de la vivienda asequible un tema electoral que se centre en lo que todos desean: un lugar seguro y asequible donde vivir. Sabemos que cuando todos los miembros de una comunidad tienen eso, la comunidad es más segura y fuerte para todos. En 2023, la Alianza ayudó a producir un manual sobre cómo hablar de la vivienda asequible y la falta de hogar en este contexto. Puede descargarlo aquí para prepararse para las importantes discusiones de 2024.
La falta de vivienda y la Corte Suprema
Además de las elecciones que afectarán la vivienda asequible y la falta de hogar en todo el país (ya sea positiva o negativamente), la Corte Suprema anunció recientemente que escuchará el caso Ciudad de Grants Pass, Oregon vs. Johnson, su primer caso sobre la falta de vivienda en 40 años.
La Corte Suprema decidirá si las localidades pueden prohibir la indigencia involuntaria no albergada dentro de sus fronteras, o si hacerlo cuando no hay refugios disponibles constituye un castigo cruel e inusual según la Octava Enmienda. En el caso de la Ciudad de Grants Pass, la definición de «acampar» utilizada para multar a las personas incluía el uso de una almohada, manta o un trozo de cartón por parte de una persona sin hogar, a pesar de que existe una escasez de viviendas asequibles y muy pocos recursos para las personas que experimentan la indigencia. Se esperan argumentos orales en abril y una decisión en verano. Para más información, visite johnsonvgrantspass.com.
Anticipando el Progreso en 2024
Entre todas estas dificultades, ofrecemos algunos puntos positivos que creemos que continuarán en 2024.
La vivienda asequible ya está ganando en las urnas. En 2023, los votantes en todo el país respondieron positivamente a las medidas que financian viviendas asequibles. También observamos que algunas comunidades contrarrestaron la tendencia nacional de aumento de la indigencia, reduciendo la indigencia no albergada mediante la ejecución de planes bien elaborados, estrategias de campamentos con acceso directo a viviendas, y un fuerte liderazgo por parte de funcionarios electos, Continuums of Care y organizaciones sin fines de lucro por igual.
En varios estados donde los grupos de presión a favor de la criminalización han logrado introducir legislación perjudicial, los defensores de estrategias basadas en evidencia y del trato respetuoso hacia las personas que experimentan la indigencia han luchado y derrotado estos esfuerzos. Las organizaciones nacionales se están uniendo a la lucha apoyando los esfuerzos locales de talentosos defensores en estados clave.
Los programas están utilizando sus fondos para innovar – creando cosas como nuevos programas de reducción de daños e intervenciones adaptadas para familias, jóvenes, adultos mayores e individuos. Más personas con experiencia vivida de indigencia están liderando en nuestro campo. Los proveedores de servicios para personas sin hogar continúan presentándose, siendo creativos y brindando la mejor atención posible a las personas que experimentan la indigencia.
El trabajo de la Alianza está ayudando a las personas en nuestro sector a realizar mejor su trabajo. El Centro para el Desarrollo de Capacidades ha lanzado un nuevo canal de YouTube, capacitaciones actualizadas, y una nueva serie de seminarios web que proporciona información clave sobre las mejores prácticas. El Instituto de Investigación sobre la Indigencia recientemente publicó dos informes que destacan cómo podemos equipar mejor a nuestra fuerza laboral, y un informe sobre la indigencia entre personas de género expansivo. El Instituto de Investigación sobre la Indigencia también ha creado nuevas asociaciones con varios investigadores en todo el país para explorar temas como la indigencia no albergada y la vivienda de apoyo. La Alianza también ha ampliado su programación de conferencias para integrar más oportunidades de intercambio y aprendizaje entre pares, y continúa integrando aún más a las personas con experiencia vivida de indigencia en el trabajo general de la organización.
Mirando hacia Adelante con Determinación
Aunque el campo de servicios para personas sin hogar ciertamente tendrá desafíos por delante este año, también contamos con el talento y la determinación de tantas personas en nuestro sector que no solo detendrán lo malo, sino que promoverán lo bueno. En la Alianza, estamos muy agradecidos por nuestros socios a nivel local, estatal y nacional que se unen a nosotros en este trabajo cada día.
2024 será un año importante para la indigencia. Necesitamos que cada persona esté con nosotros. Si aún no lo ha hecho, por favor regístrese para recibir nuestras alertas de defensa y obtener información oportuna de nuestra parte durante todo el año.
Deseo a todos salud y felicidad en 2024, y espero verlos en línea o en una de nuestras conferencias este año. Feliz Año Nuevo.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.