NEWS

Declaración de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda sobre el Acuerdo Propuesto para el Techo de la Deuda

3 min

30 de mayo de 2023, Washington, D.C. – La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda expresó hoy su profunda frustración e insatisfacción con el acuerdo propuesto sobre el techo de la deuda ofrecido por la Casa Blanca y el Presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy. Asimismo, hizo un llamado al Congreso para evitar mayores perjuicios a los hogares más vulnerables de la nación al establecer niveles de financiación específicos para los programas destinados a prevenir y erradicar la falta de vivienda.

El acuerdo sobre el techo de la deuda busca limitar todo el gasto discrecional a un crecimiento del uno por ciento en 2025, una tasa significativamente inferior a la inflación. Esto representa un recorte de facto en programas gubernamentales clave que sirven a los estadounidenses más pobres. Perjudicará específicamente a programas fundamentales del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos que son la piedra angular de los esfuerzos nacionales para prevenir y erradicar la falta de vivienda. Debido a la inflación, el aumento vertiginoso de los alquileres y las tasas de interés más altas, estos programas requieren una inversión estimada de 13 mil millones de dólares para el año fiscal 2024 solo para mantener los niveles actuales de servicio.

«En un momento en que las comunidades de todo el país están agobiadas por el aumento de los alquileres, los salarios estancados y el incremento de la falta de vivienda, no tiene absolutamente ningún sentido que nuestros líderes reduzcan su compromiso con los estadounidenses con mayores necesidades», declaró Ann Oliva, Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda. «Limitar los programas que sirven a los más vulnerables del país, incluidos los programas federales de vivienda y los dirigidos específicamente a la falta de vivienda, sin duda causará nuevos aumentos en la falta de vivienda. Además, pondrá a más estadounidenses en riesgo de quedarse sin hogar y dificultará la salida de las personas que actualmente experimentan la falta de vivienda hacia una vivienda estable. Una vez más, las personas de color, las personas con discapacidades, los estadounidenses mayores, las comunidades LGBTQ y otros grupos marginados se verán afectados de manera desproporcionada. Este acuerdo debilitará los sistemas de atención a personas sin hogar en todo el país y hará aún más difícil el trabajo de salvamento de vidas de los trabajadores de primera línea en estos sistemas.»

La Alianza también rechazó los nuevos requisitos de trabajo propuestos para los estadounidenses de 50 a 54 años para acceder al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. Aunque el acuerdo prevé excepciones para quienes experimentan la falta de vivienda, los requisitos de trabajo seguirán afectando a innumerables personas en riesgo de quedarse sin hogar, así como a aquellas que han salido de la situación de falta de vivienda a través de programas de vivienda de apoyo permanente y de realojamiento rápido. Esto incluye a una población cada vez más vulnerable de adultos mayores.

«Es inconcebible reducir la asistencia en un momento en que estamos viendo un aumento de la falta de vivienda entre los adultos mayores. Debemos hacer más, no menos, para proteger a las personas a medida que envejecen», afirmó Oliva. «Los requisitos de trabajo han demostrado ser una pesadilla burocrática que separa a los hogares de los beneficios más básicos que necesitan y para los cuales son elegibles. Esta decisión solo los hará más vulnerables, más agobiados por el alquiler y con mayor riesgo de quedarse sin hogar.»

La Alianza hace un llamado a los miembros del Congreso para que reconozcan los impactos desastrosos de esta propuesta y rechacen futuros recortes presupuestarios que se realicen a expensas de los hogares más pobres de la nación.

Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda

La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y eliminación de la falta de vivienda en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la falta de vivienda, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.

También le podría interesar

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.