NEWS

Declaración en respuesta al informe ‘Ampliando el conjunto de herramientas’ del USICH

3 min

20 de octubre de 2020, Washington, D.C. – Esta semana, el Consejo Interinstitucional de Estados Unidos sobre las Personas sin Hogar (USICH), la agencia federal encargada de coordinar el esfuerzo nacional para acabar con la falta de vivienda, publicó su nuevo plan estratégico, titulado Ampliando el conjunto de herramientas: La respuesta integral del gobierno a la falta de vivienda. Lamentablemente, el documento no es ni estratégico ni un plan, a pesar de la urgencia de ambos, dado el aumento de los niveles de personas sin hogar durante la administración Trump.

El documento contiene un análisis extenso, inexacto y en gran medida incomprensible de la falta de vivienda y los esfuerzos federales para abordarla. Aunque muchas de las ‘acciones estratégicas’ que ofrece (incluyendo empleo, vivienda, prevención, atención informada sobre el trauma) tienen el potencial de ser útiles, el documento no sugiere ninguna responsabilidad federal ni estrategia para la implementación de estas acciones.

El plan dirige un ataque particularmente desconcertante al financiamiento de Vivienda Primero del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD). Vivienda Primero es una estrategia basada en evidencia y probada que implica devolver rápidamente a las personas sin hogar a una vivienda y ofrecerles, aunque sin exigir, servicios. Los autores culpan a Vivienda Primero por el aumento de personas sin hogar no albergadas sin citar ninguna evidencia que establezca tal conexión. Mientras tanto, los autores elogian con entusiasmo los programas del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), que redujeron la falta de vivienda entre veteranos, incluida la falta de vivienda no albergada, en más de la mitad. El VA atribuye específicamente este éxito a Vivienda Primero.

El informe sigue una serie de decisiones políticas perjudiciales de esta administración que han socavado los esfuerzos para promover la equidad y la igualdad en los servicios de vivienda y para personas sin hogar. Colectivamente, simbolizan un retroceso del papel de liderazgo del gobierno federal en el esfuerzo por acabar con la falta de vivienda.

«Es evidente que la falta de vivienda es un problema crítico en la nación. Los programas para personas sin hogar, incluidos los financiados por el gobierno federal, están alojando a más personas que nunca. Pero no pueden mantenerse al día con el número de personas que se quedan sin hogar porque los alquileres están aumentando más rápido que los ingresos», dijo Nan Roman, Presidenta y Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional para Acabar con la Falta de Vivienda. «Aquellos en primera línea podrían lograr mucho más con la ayuda de un plan federal claro y un conjunto de estrategias, como Vivienda Primero, basadas en evidencia y respaldadas por un liderazgo cuyo único compromiso sea acabar con la falta de vivienda».

Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda

La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y eliminación de la falta de vivienda en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la falta de vivienda, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.

También le podría interesar

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.