ESTUDIOS DE CASO

Panorama comunitario de Nueva Orleans

7 min

En enero de 2014, Nueva Orleans identificó a 193 veteranos sin hogar en su Conteo Puntual (PIT, por sus siglas en inglés) anual. A lo largo de 2014, los líderes de la ciudad, el Continuo de Atención (CoC, por sus siglas en inglés) y los sistemas de asistencia a veteranos realizaron un esfuerzo concertado en toda la ciudad para albergar a estos veteranos y a otros que se quedaron sin hogar durante el año. Al final, 227 veteranos sin hogar fueron alojados en el transcurso de un año. Como resultado, al final del año, la ciudad había efectivamente puesto fin a la falta de vivienda entre los veteranos en Nueva Orleans.

Poner fin a la falta de vivienda entre los veteranos no fue una tarea fácil. Nueva Orleans es la ciudad más grande de Luisiana, hogar de aproximadamente 400.000 personas. En 2005, el huracán Katrina diezmó la población de la ciudad y devastó su economía e infraestructura. Para 2007, más de 11.600 personas estaban sin hogar. Desde entonces, sin embargo, el número ha disminuido significativamente. Una causa de la reducción es la continua recuperación económica de la ciudad. Pero otra es el trabajo innovador de UNITY of Greater New Orleans (UNITY) y el CoC, que desarrollaron una capacidad significativa para encontrar a las personas sin hogar más vulnerables y trasladarlas de las calles a viviendas permanentes. Esto se logró en asociación con agencias federales, el Estado de Luisiana, la Autoridad de Reurbanización de Nueva Orleans y la Autoridad de Vivienda de Nueva Orleans. Debido a este trabajo, en 2014 el número de personas sin hogar se había reducido en un 83 por ciento en los últimos siete años, de 11.600 a 1.981.

Basándose en este trabajo, en 2011, el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu, convocó a un grupo diverso de partes interesadas para desarrollar un Plan de 10 Años para Poner Fin a la Falta de Vivienda y formó el Consejo Interagencial de Nueva Orleans sobre la Falta de Vivienda. El 4 de julio de 2014, aceptó el Desafío de los Alcaldes de la Primera Dama Michelle Obama para Poner Fin a la Falta de Vivienda entre los Veteranos. La fecha para lograr el objetivo de esa iniciativa era finales de 2015. Sin embargo, dada la capacidad de la ciudad para volver a alojar a las personas sin hogar, el Alcalde fijó la fecha para lograr el objetivo en Nueva Orleans un año completo antes.

El 7 de enero de 2015, la ciudad y sus socios anunciaron que se había logrado el objetivo.

INICIATIVAS CLAVE

Los socios en este esfuerzo han identificado las siguientes como estrategias clave para lograr este objetivo.

Liderazgo.

La participación directa del alcalde Landrieu en el establecimiento y logro del objetivo de poner fin a la falta de vivienda entre los veteranos en solo un poco más de cinco meses fue crítica. Su compromiso atrajo a muchos nuevos socios a la mesa y proporcionó la necesaria coordinación intersectorial. Su participación muy pública aumentó la responsabilidad por parte de la ciudad y otros socios.

Asociaciones.

Nueva Orleans adoptó un enfoque de «todos a cubierta» para poner fin a la falta de vivienda entre los veteranos. Se centró en asociaciones clave entre numerosas agencias y funcionarios, incluida la oficina del Alcalde, la agencia líder del CoC (UNITY of Greater New Orleans), el Sistema de Atención Médica para Veteranos del Sureste de Luisiana (SLVHCS, por sus siglas en inglés), y las autoridades de vivienda pública y reurbanización del área. Estos, y otros socios según fuera necesario, se reunían semanalmente durante 2014 para discutir casos individuales de veteranos, identificar el stock de viviendas disponibles y asignar objetivos a cumplir en la próxima semana. Estos controles frecuentes responsabilizaban a los socios mientras garantizaban que todos los esfuerzos estuvieran coordinados y optimizados para tener el mayor impacto.

La Lista Maestra.

Un primer paso en la iniciativa fue compilar una lista maestra de veteranos conocidos por estar sin hogar, según la definición utilizada en el Conteo PIT. Luego fue necesario determinar cuáles de estos veteranos eran elegibles para la vivienda de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) —y cuáles no lo eran— para que el programa adecuado pudiera alojarlos. Este proceso tomó casi dos meses y requirió una comunicación enormemente mejorada entre VA y el CoC para asegurar que cada veterano fuera identificado y evitar la duplicación.

Navegadores.

El siguiente paso consistió en asignar veteranos a navegadores que pudieran evaluar sus necesidades y hacerse responsables del papeleo necesario para incorporarlos a un programa de vivienda adecuado. Nueva Orleans también implementó una asociación innovadora con miembros del servicio militar activo y veteranos (más de 150) para asistir en el contacto y alojamiento de veteranos sin hogar. Complementando su labor, un equipo de alcance altamente capacitado y experimentado trabajaba en las calles y en edificios abandonados cada noche, junto con navegadores de organizaciones sin fines de lucro que inspeccionaban los albergues para personas sin hogar nocturnamente. En conjunto, estos trabajadores establecieron relaciones con los veteranos y ayudaron a proporcionarles vivienda.

Eliminación de Barreras.

Para alcanzar el objetivo, fue necesario que los programas de vivienda pertinentes priorizaran a los veteranos literalmente sin hogar de la lista maestra por encima de otras personas en las que sus programas típicamente se enfocan. Este esfuerzo permitió la eliminación de barreras, la supresión de cuellos de botella y la aceleración del proceso de alojamiento. También requirió una focalización mejorada en los veteranos sin hogar, ya que, antes de esta iniciativa, los veteranos literalmente sin hogar no estaban siendo priorizados tan altamente para la obtención de vivienda.

Encontrando Nuevas Vías hacia la Vivienda.

La asociación tuvo que encontrar tantas unidades de vivienda como fuera posible para alcanzar el objetivo. Se tuvo que encontrar vivienda tanto para los veteranos elegibles para la asistencia del VA, como para aquellos cuyo estatus de servicio los hacía inelegibles para la asistencia del VA (y por lo tanto debían ser alojados por programas ajenos al VA). La creación de más viviendas y la obtención de permiso del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y del VA a nivel nacional para trasladar a los veteranos de un programa a otro según fuera necesario proporcionó a la iniciativa la agilidad que necesitaba. Hubo varias estrategias clave de vivienda. Muchas de las 109 unidades en The Sacred Heart Apartments fueron reservadas para veteranos crónicamente sin hogar. Una nueva subvención de realojamiento rápido fue dirigida a veteranos. Los Servicios de Apoyo para Familias de Veteranos (SSVF) del VA —o asistencia de alquiler a corto plazo— y el programa conjunto de Vivienda de Apoyo HUD-VA (VASH) —o asistencia y servicios de vivienda permanente— proporcionaron subsidios de alquiler y servicios. La oficina del Alcalde fue instrumental en la creación de un Memorando de Entendimiento entre la Autoridad de Vivienda de Nueva Orleans, el SLVHCS y UNITY para reservar 200 Vales de Elección de Vivienda de la Sección 8 para veteranos que se graduaran de programas de vivienda de apoyo permanente. Esto permitió que los vales HUD-VASH y otros recursos de vivienda de apoyo permanente se liberaran para veteranos crónicamente sin hogar.

Recopilación y Compartición de Datos.

Para asegurar el progreso hacia el objetivo de la ciudad de poner fin a la falta de vivienda de los veteranos, los socios comenzaron recuentos mensuales de todos los veteranos sin hogar en Nueva Orleans, incluyendo veteranos albergados, veteranos sin refugio y aquellos en viviendas de transición. UNITY y SLVHCS establecieron un acuerdo de compartición de datos para asegurar que todos los veteranos en ambos sistemas recibieran los servicios e intervenciones apropiados a los que tenían derecho. La compartición de datos también permitió una comunicación mejor y más regular entre el CoC y el SLVCHS.

Dando el Siguiente Paso.

Aunque los veteranos sin hogar en 2014 fueron alojados, es cierto que en 2015 y más allá los veteranos continuarán teniendo crisis de vivienda —y algunos se quedarán sin hogar. Para asegurar que los veteranos que se queden sin hogar en el futuro sean realojados en un promedio de 30 días, se tuvo que crear un Sistema de Respuesta Rápida. Las tres agencias beneficiarias de SSVF de Nueva Orleans están en la primera línea de este sistema. UNITY monitorea los albergues nocturnamente y se encarga de que las agencias SSVF se reúnan inmediatamente con cualquier veterano encontrado en un albergue de emergencia. Los veteranos son entonces evaluados utilizando el Índice de Vulnerabilidad Herramienta de Asistencia para la Decisión de Priorización de Servicios (VI-SPDAT) y transportados al Centro de Recursos y Referencia Comunitaria, donde son evaluados por problemas médicos y psiquiátricos y eligibilidad para programas del VA. Además, el equipo de alcance del CoC continúa buscando veteranos en las calles y en edificios abandonados, y sus esfuerzos serán frecuentemente complementados por la participación de militares en servicio activo.

Instantánea Comunitaria

Michael Washington es un veterano que estuvo sin hogar durante 20 años. El Sr. Washington sirvió en la Reserva de la Fuerza Aérea durante seis años, incluyendo servicio en Londres, Denver, San Antonio y Belle Chasse, Luisiana. Fue Sargento de Comedor y cocinero. Poco después de su baja honorable y sufriendo de enfermedad mental, se quedó sin hogar.

El Sr. Washington fue encontrado por un equipo de alcance de UNITY durmiendo bajo una parada de autobús en Nueva Orleans, en la Avenida Elysian Fields y el Boulevard Gentilly. Mientras estaba en la calle, fue golpeado varias veces. Durante su evaluación inicial, el Sr. Washington le dijo a un trabajador social que deseaba no haber nacido nunca.

En septiembre de 2014, durante la inauguración del edificio UNITY Williams, una nueva construcción de viviendas de apoyo permanente nombrada en honor al fundador de la organización, el Sr. Washington preguntó a la audiencia: «¿Pueden imaginar lo que he soportado?»

Las circunstancias han cambiado. El viernes 19 de septiembre, el Sr. Washington se mudó a su propio apartamento en el edificio Williams. Lo primero que adquirió fue jabón para poder lavar su ropa y tomar un baño. Afirma que es una sensación extraordinaria tener su apartamento y que finalmente se siente humano nuevamente.

*

A principios de enero de 2015, Nueva Orleans puso fin a la situación de calle entre los veteranos en la ciudad. Esto significaba que ya estaban alojados o se encontraban en proceso de serlo. La ciudad está comprometida a mantener ese estatus, habiendo desarrollado la capacidad de reubicar a cualquier veterano recientemente sin hogar en un promedio de 30 días después de confirmar su servicio militar. Nueva Orleans ha logrado que la falta de vivienda entre veteranos sea una experiencia poco frecuente, breve y no recurrente.

También le podría interesar

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.