CONJUNTOS DE HERRAMIENTAS Y CAPACITACIóN

Cinco pasos de alto impacto para alcaldes para erradicar la situación de calle entre veteranos

4 min

Numerosas comunidades han logrado erradicar la situación de calle entre veteranos, no obstante, aún queda trabajo por hacer en otras partes del país. Los alcaldes de todo el país se encuentran en una posición única para acelerar el progreso de este desafío, especialmente en sus comunidades. Y no es demasiado tarde para generar un impacto. He aquí cinco pasos comprobados que los alcaldes pueden tomar hoy para intensificar sus esfuerzos y cumplir con las exigencias de este objetivo nacional.

1. Establecer liderazgo y toma de decisiones

Existen numerosos colaboradores en el movimiento para erradicar la situación de calle entre veteranos, y sin duda hay esfuerzos en marcha en su comunidad. Las asociaciones son esenciales, pero un liderazgo y toma de decisiones difusos y descoordinados pueden reducir el impacto. Es fundamental contar con un liderazgo y toma de decisiones consensuados.

  • Convoque a los actores clave: Director del Centro Médico del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), responsable del Continuum of Care pertinente (sistema para personas sin hogar financiado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano [HUD]), Director de la Autoridad de Vivienda Pública y agencias sin fines de lucro líderes.
  • Acuerden los elementos fundamentales del enfoque (véase a continuación) y la estructura de toma de decisiones.
  • Asigne personal significativo, con autoridad para actuar en su nombre, para ayudar a interrumpir el enfoque de ‘negocios como de costumbre’ hacia la situación de calle dentro de su propio equipo.

Herramientas

El objetivo de erradicar la situación de calle entre veteranos es factible, pero requiere metas numéricas claras y un cronograma ajustado.

  • Establezca un objetivo basado en su población actual de veteranos sin hogar o datos de afluencia: (por ejemplo, el número de veteranos que están sin hogar o que se quedarán sin hogar para finales de año)
  • Establezca la trayectoria para el objetivo de erradicar la situación de calle:
    • ¿Cuánto de cada estrategia fundamental se necesita (véase Estrategias a continuación)?
    • ¿Quién lo implementará?
    • ¿Quién lo financiará?
    • ¿Cuándo se llevará a cabo?
  • Establezca un límite de tiempo para la situación de calle (ejemplo: cualquier veterano sin hogar, una vez identificado, será alojado en un plazo de 30 días).

2. Crear responsabilidad

Datos sólidos y compartidos, así como parámetros de desempeño, miden el progreso hacia el objetivo y responsabilizan a los participantes. En la actualidad, diferentes colaboradores pueden utilizar diferentes datos y parámetros.

  • Establezca el(los) sistema(s) de datos que se utilizará(n) y la(s) entidad(es) responsable(s) de recopilar y reportar datos: ¿Cuántos veteranos sin hogar están siendo alojados? ¿Cuánto tiempo está tomando? ¿Cuántos veteranos permanecen sin hogar?
  • Cree un sistema de informes regulares sobre el progreso; identificación de problemas; y uso del conocimiento colectivo para abordar cuestiones o realizar correcciones de curso con prontitud. ¿A quién se presentarán estos informes (véase Liderazgo y Toma de Decisiones arriba)?

Herramientas

3. Establecer un marco temporal

Lograr el objetivo dentro del marco temporal requerirá la máxima eficacia de las intervenciones del programa. Será necesario reasignar recursos de intervenciones menos eficaces a otras más eficaces.

  • Las estrategias comprobadamente eficaces son:
    • Alcance para identificar y comprometer a veteranos sin hogar.
    • Alojamiento de crisis para mantener a las personas seguras hasta que sean rápidamente realojadas.
    • Realojamiento rápido para aquellos que requieren menos asistencia, incluyendo vínculos a servicios.
    • Vivienda de apoyo permanente para aquellos con discapacidades e historiales prolongados de situación de calle.
    • Sistemas de evaluación y entrada coordinados son necesarios para conectar a cada veterano con la intervención adecuada.
  • Otras intervenciones menos eficaces deben ser eliminadas gradualmente y los recursos reasignados a soluciones.

Herramientas

4. Contar con un plan de comunicaciones

Una estrategia de comunicaciones es necesaria para:

  • Mantener el impulso articulando objetivos e informando sobre el progreso.
  • Involucrar a grupos de interés clave como propietarios, empleadores, organizaciones de servicios para veteranos, filantropía, comunidad religiosa y el público en general.
  • Defina lo que significa poner fin a la situación de carencia de vivienda de los veteranos (ejemplo: los veteranos pueden enfrentar crisis y perder su vivienda, pero ninguno vivirá en la calle, y ninguno permanecerá sin hogar por más de 30 días).
  • Desafíe la idea errónea de su comunidad local de que la falta de vivienda entre los veteranos es un problema que no puede resolverse.

Principios

Vivienda primero

La vivienda es la plataforma que los veteranos necesitan para abordar sus otros desafíos, por lo que conseguir que las personas obtengan una vivienda será el primer curso de acción.

Servicios según sea necesario

Algunos veteranos requieren servicios continuos, otros servicios temporales, y algunos solo un poco de ayuda financiera. Si bien la vivienda resuelve la falta de hogar, también se deben satisfacer las necesidades de servicios. La elección de qué servicios utilizar, sin embargo, debe dejarse al veterano individual.

El empleo es clave

Los veteranos requerirán empleo para costear la vivienda y otras necesidades básicas, así como para su realización personal y bienestar.

No dejar a ningún veterano atrás

El objetivo es cero veteranos sin hogar. Existen estrategias y recursos para poner fin a la falta de vivienda para cada veterano.

“Hemos demostrado que podemos alojar a cualquiera; nuestro desafío ahora es alojar a TODOS.” – Secretario Shaun Donovan, Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano

También le podría interesar

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.