GRáFICOS COMPARTIBLES

Los estados más afectados por la crisis climática carecen de refugio y vivienda suficientes para los más vulnerables

2 min

Un nuevo análisis del Instituto de Investigación sobre la Falta de Vivienda de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda indica que ninguno de los estados más afectados por la crisis climática cuenta con recursos suficientes para mantener a todos a salvo.

Datos estatales sobre la falta de vivienda familiar

La Alianza analizó la capacidad de camas estacionales en los estados con temperaturas máximas promedio de verano (junio, julio, agosto) que superaban los 90 grados Fahrenheit. Luego, la Alianza comparó estos ‘estados cálidos’ con la capacidad de camas estacionales en los correspondientes ‘estados fríos’: los 11 estados que experimentan la temperatura promedio más baja durante el invierno (diciembre, enero, febrero). Si bien los estados fríos tienen relativamente más camas disponibles para las personas que intentan escapar del frío, no existen sistemas de respuesta estatales con los recursos necesarios para mantener a todos a salvo. En los estados más fríos, el 72.6 por ciento de las personas no tienen acceso a una cama de refugio estacional; en los estados más cálidos, esta escasez se siente de manera más directa, con un 95.6 por ciento de personas que carecen de acceso a una cama de refugio estacional.

Esta deficiencia tiene consecuencias mortales, ya que numerosos estudios demuestran el aumento del riesgo de enfermedad y muerte debido al clima extremo. Este riesgo es mayor para las personas que no tienen un hogar seguro y se ven obligadas a vivir en la calle.

A medida que la crisis climática afecta a más estados, este análisis deja claro que los gobiernos federales, estatales y locales deben realizar inversiones en refugios, servicios de apoyo y soluciones de vivienda permanente necesarios para llevar a las personas vulnerables al interior durante las emergencias climáticas.

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.