NEWS

La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda Inicia una Campaña No Partidista de Participación Electoral

3 min

La Iniciativa ‘El Voto de Todos’ Procura Garantizar que las Personas en Situación de Calle Puedan Ejercer un Derecho Fundamental Estadounidense

21 de septiembre de 2020, Washington, D.C. – La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda anunció hoy
la iniciativa El Voto de Todos, un esfuerzo no partidista para asegurar que las personas en situación de calle estén registradas para votar y puedan ejercer su derecho a hacerlo. La iniciativa proporciona información, recursos y un conjunto de herramientas descargable para ayudar a los proveedores de servicios a apoyar los esfuerzos de registro de votantes de sus clientes y fomentar la participación electoral. También incluye un compromiso de campaña para respaldar este importante esfuerzo.

“El derecho al voto es fundamental para nuestra nación y nunca debe ser negado o impedido debido al estatus de vivienda de una persona. Las personas sin hogar tienen derecho a votar, incluyendo aquellas que duermen en refugios y las que no tienen refugio,” dijo Nan Roman, Presidenta & CEO de la National Alliance to End Homelessness. “A medida que la nación participa en el Día Nacional de Registro de Votantes esta semana, alentamos a todos los proveedores a utilizar estas nuevas herramientas y recursos para que sus clientes tengan una voz activa en nuestro sistema de gobierno y en las decisiones que les afectan como ciudadanos.”

Recibir ayuda para registrarse y votar es especialmente importante para las personas en situación de calle, cuyas vidas se ven profundamente afectadas por las decisiones tomadas por los funcionarios electos. La ayuda es doblemente necesaria porque las personas sin hogar enfrentan muchas barreras para registrarse y votar debido a su falta de vivienda y dirección. Sus desafíos pueden verse agravados por las restricciones y protocolos asociados con la pandemia de COVID-19.

“También es importante recordar que votar es una cuestión de justicia racial,” continuó Roman. “Sabemos que los afroamericanos, latinos y otros grupos minoritarios están desproporcionadamente sin hogar y enfrentan desafíos desproporcionados para votar. Todos tenemos la responsabilidad de asegurar que esta injusticia compuesta no prevalezca. Podemos abordar esa responsabilidad apoyando y alentando a nuestros clientes a acceder y ejercer sus derechos a participar en la vida cívica.”

La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda insta a los proveedores a utilizar el conjunto de herramientas de El Voto de Todos para explorar los plazos de registro específicos de cada estado y los requisitos de identificación, así como las directrices para opciones como el registro en línea, la votación anticipada y el voto por correo, entre otras.

Durante las próximas semanas, la campaña El Voto de Todos introducirá seminarios web, videos y otras orientaciones para apoyar aún más a quienes trabajan para impulsar el registro de votantes y la participación entre las personas en situación de calle. Se alienta a las partes interesadas a comenzar su participación visitando la página web de El Voto de Todos y comprometiéndose a ayudar a las personas sin hogar a participar en las próximas elecciones.

Acerca de la Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda

La Alianza Nacional para Erradicar la Falta de Vivienda es una organización sin fines de lucro y no partidista comprometida con la prevención y eliminación de la falta de vivienda en los Estados Unidos. Como voz líder en el tema de la falta de vivienda, la Alianza analiza políticas y desarrolla soluciones pragmáticas y rentables; trabaja en colaboración con los sectores público, privado y sin fines de lucro para desarrollar capacidades estatales y locales; y proporciona datos e investigaciones a los legisladores y funcionarios electos con el fin de informar los debates sobre políticas y educar al público y a los líderes de opinión en todo el país.

También le podría interesar

Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.