Después de años de énfasis en la reasignación de programas de vivienda de transición de bajo rendimiento, muchas comunidades están descubriendo que sus carteras del Continuo de Atención (CoC) están compuestas casi en su totalidad por proyectos de vivienda permanente. Los CoC deberían evaluar los proyectos de vivienda de apoyo permanente (PSH) y considerar la reasignación cuando esto mejore la capacidad de las comunidades para poner fin a la falta de vivienda crónica.
Los CoC que no tengan la capacidad o habilidad para evaluar todas las consideraciones sugeridas a continuación deberían elegir algunas preguntas para considerar como parte del proceso de 2016, con el objetivo de evaluar estas cuestiones más a fondo en futuras competencias de financiación.
¿Cómo determina si se debe reasignar la PSH?
En el NOFA de 2016, los CoC pueden reducir o eliminar fondos de proyectos de renovación elegibles, incluidos los proyectos de renovación por primera vez anteriormente financiados bajo el Programa Shelter Plus Care (S+C). Los CoC pueden reasignar fondos de uno o más proyectos para crear uno o más proyectos nuevos. Los CoC deberían considerar la reasignación de proyectos de bajo rendimiento, proyectos ineficientes y proyectos que ya no satisfacen una necesidad comunitaria.
He aquí tres preguntas clave a considerar al evaluar proyectos de vivienda de apoyo permanente.
¿El proyecto de vivienda de apoyo permanente tiene un buen desempeño?
Datos o Información Necesaria
- Número total de hogares atendidos en el año
- Número de hogares que salieron a cualquier destino
- Número de hogares que salieron a destinos de vivienda permanente
- Número de hogares que permanecen en el proyecto por más de 12 meses. (En el NOFA de 2016, se otorgan puntos a los CoC que puedan demostrar que el 80 por ciento de las personas en PSH financiadas por CoC permanecieron durante al menos 12 meses.)
- Política escrita del proyecto de priorización de hogares crónicamente sin hogar
- Políticas y procedimientos organizacionales
- Porcentaje de clientes atendidos en el último año que eran crónicamente sin hogar
- Calidad de los datos del HMIS
- Retroalimentación del consumidor
Aspectos a Considerar
- ¿El proyecto cumplió con el objetivo de desempeño de HUD del 80 por ciento de hogares que conservan la vivienda o salen a una vivienda permanente?
- Si el CoC estableció un objetivo de desempeño más alto, ¿el proyecto también cumplió con el objetivo de desempeño del CoC?
- ¿Cómo se comparó el proyecto en relación con otros proyectos de PSH en el CoC?
- ¿Los de alto o bajo rendimiento están atendiendo a hogares crónicamente sin hogar?
- ¿El proyecto ha mostrado mejoras o tiene planes para realizar mejoras?
- ¿Están satisfechos los consumidores con la vivienda y los servicios?
- ¿El proyecto adopta una filosofía de Vivienda Primero, y esto se refleja en sus políticas y procedimientos?
- ¿Cómo es la calidad de los datos del proyecto?
¿Es rentable?
Los recursos de vivienda permanente son escasos. Mida la rentabilidad para determinar si los proyectos están maximizando sus recursos.
Datos o Información Necesaria
- Presupuesto anual total del programa (todas las fuentes de financiación)
- Número total de hogares atendidos en un año
- Tasas de utilización del Inventario de Viviendas
- Número de hogares que salieron a destinos de vivienda permanente
- Número de hogares que permanecen en el proyecto por más de 12 meses
- Política escrita del proyecto de priorización de hogares crónicamente sin hogar
- Porcentaje de clientes atendidos en el último año que eran crónicamente sin hogar
Aspectos a Considerar
- ¿Cuál es el costo por hogar atendido?
- ¿Los costos del proyecto son altos o bajos en comparación con otros proyectos de PSH en el CoC?
- ¿Los proyectos de alto costo también están atendiendo a hogares crónicamente sin hogar?
- ¿El proyecto está operando a plena capacidad?
- ¿Cuál es el costo por resultado positivo (salida a o retención de vivienda permanente)?
¿Continúa satisfaciendo una necesidad comunitaria?
Los proyectos del CoC deberían reflejar las necesidades de la comunidad en cuanto a vivienda permanente y ser utilizados estratégicamente para poner fin a la falta de vivienda crónica.
Datos o Información Necesaria
- Porcentaje de camas dedicadas o priorizadas para una población específica
- Porcentaje de camas que atienden a hogares que experimentan falta de vivienda crónica según lo reportado en el HIC
- Recuentos PIT de individuos y familias crónicamente sin hogar a lo largo del tiempo
- Análisis de brechas del CoC
- Participación en la entrada coordinada
- Política escrita del proyecto de priorización de hogares crónicamente sin hogar
- Porcentaje de clientes atendidos en el último año que eran crónicamente sin hogar
Aspectos a Considerar
- ¿La población objetivo del proyecto coincide con la necesidad en su comunidad?
- ¿La falta de vivienda crónica ha aumentado o disminuido en su comunidad?
- ¿El proyecto está atendiendo a la población objetivo prevista?
- ¿El proyecto está atendiendo a hogares crónicamente sin hogar?
- ¿El proyecto está aceptando referencias de la entrada coordinada?
¿A qué deberían reasignar los fondos los CoCs?
Los CoCs deberían considerar los datos sobre las necesidades de la comunidad y las prioridades políticas del HUD al determinar a qué reasignar. La reasignación de PSH a otro proyecto de PSH debería ser la primera consideración. Los CoCs con necesidad de más PSH deberían considerar reasignar a un proveedor de PSH de alto rendimiento que pueda asumir las operaciones sin desplazar a los clientes. Si el proyecto de PSH no satisface actualmente una necesidad de la comunidad, los CoCs deberían considerar reasignar a PSH para otra población. Si, a través de estrategias de transición y una mejor focalización, el CoC tiene suficiente PSH para poner fin a la falta de vivienda crónica, es posible que deseen reasignar a realojamiento rápido, HMIS o SSO para la entrada coordinada.
Si los CoCs encuentran que tienen PSH de bajo rendimiento, ineficiente o que ya no satisface una necesidad de la comunidad, el siguiente cuadro describe a qué deberían considerar reasignar los CoCs.
Manténgase informado: Soluciones, historias y formas de generar impacto
Regístrese para recibir actualizaciones sobre el trabajo de la Alianza, incluyendo las últimas investigaciones, esfuerzos de promoción e historias reales de progreso — además de formas en las que puede ayudar a impulsar un cambio duradero.